inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

SANTA ELENA

VOLVER
Ver fotografías
(JA).  Municipio de la comarca de Linares, en pleno Parque Natural de Despeñaperros, su término municipal posee una extensión de 144 km2, tiene 1.001 h. y el casco urbano se sitúa a 742 m. sobre el nivel del mar. Se encuentran restos de la presencia del hombre en esta zona desde la Prehistoria. En la Cueva de las Vacas del Retamoso, en el Paraje de los Órganos o en la Cueva del Santo se hallan bellas pinturas rupestres, de cariz esquemático y seminaturalista. Los iberos se asientan en el cercano santuario del Collado de los Jardines, donde se encuentran numerosos exvotos. Estas tierras estaban en la extensa cora califal de Jaián y, en el XI, primero en la taifa de los Banu Zirí granadinos  y, luego, en el extenso reino de los abbassíes sevillanos, para integrarse en el reino almohade de Jaén en el XIII hasta la batalla de las Navas de Tolosa en 1212. Tras la conquista castellana, parte de la población autóctona permanece por estas tierras. 
    Pronto se levanta una iglesia que custodia la Cruz, antigua propiedad del arzobispo de Toledo Rodrigo Jiménez de Rada, a la que se le atribuye el milagro de la victoria de las Navas de Tolosa. La iglesia es dedicada a la advocación de Santa Elena y en el siglo XVIII, Pablo de Olavide decide establecer en torno a la iglesia un pueblo de colonización, que recibe el nombre de Aranda del Presidente y es poblado por colonos alemanes y suizos. No obstante, la nueva denominación no tiene éxito y el pueblo conserva el nombre de Santa Elena. Lo más importante de su patrimonio es la plaza, que organiza la planimetría del municipio y en el que se sitúa el Ayuntamiento, el pósito de Diezmos y Labradores y la iglesia, construcción de 1793, que sustituye a la levantada tras la batalla. Su patrimonio natural es impresionante, y en él destacan el paraje de los Órganos* de Despeñaperros y el Quejigal del Collado de los Jardines. Su economía esta influenciada por su situación frente a la autovía A-4, que conecta Andalucía con Madrid, con predominio de la hostelería y las actividades de transporte y almacenamiento. Conserva artesanías como la carpintería artística, el hierro forjado y la taxidermia. Celebra fiestas en honor de la patrona, Santa Elena. El domingo de resurrección, en una tradición heredada de los colonos alemanes, se pintan huevos de pascua y se llevan hasta el paraje próximo de la Aliseda para hacerlos rodar por la hierba, en una fiesta que se conoce como Rulahuevos.

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  22 de enero de 2025