|
SEDELLA |
VOLVER |
|
(MA).Municipio de la comarca de La AxarquÃa malagueña,
con una extensión de 31 km
2
, situado a 698 m. de altura y con 646 h. en 2006.
Se localiza entre las sierras de Tejeda y Almijara, a 29 km. de
Vélez-Málaga. Antes de la llegada de los árabes, en el siglo VIII,
aparece con el nombre de Sedille. Pertenece a la cora o provincia califal
de Rayya, a la taifa del siglo XI de Algeciras-Málaga, primero, y a la de
los Banu Zirà granadinos, después, integrándose durante el siglo XIII en
el reino almohade y luego en el estado nazarita de Granada.
Tras la conquista castellana en 1487, en el
nombramiento como alcaide de su fortaleza de Juan de Hinestrosa, se le
llama Xedalia y es una de las primeras poblaciones que se levantan en
armas en la rebelión morisca, que, sofocada, da lugar a la expulsión
parcial y la llegada de algunos cristianos viejos de AndalucÃa (Carmona,
sobre todo) y otros lugares, La Mancha, principalmente. La vid es un
elemento destacado de su paisaje y de su economÃa y del conjunto urbano
destaca la iglesia de San Andrés, con una torre cuadrada de dos cuerpos,
del siglo XVI, con una terminación en tejadillo octogonal. Sedella cuenta
con la gastronomÃa tÃpica de la Comarca de la AnarquÃa y las fiestas
patronales se celebran el 17 de enero, en honor a San Antón, y durante la
primera quincena de agosto se celebra el DÃa de Nuestra Señora de la
Esperanza.
|
|