|
TOCINA |
VOLVER |
|
(SE). Comarca de la Vega, tiene una población de 9.166 h., repartidos entre el núcleo principal y la aldea de Los Rosales, y una extensión municipal que no supera los 14 km2. Se sitúa a una altitud de 27 m. y a 36 km. de distancia de la capital de provincia. Se encuentran restos que demuestran la presencia humana en el Neolítico y de la época romana se han hallado los primeros datos por escrito de la localidad. Ya con la presencia musulmana, Tocina era un distrito dentro de la cora o provincia califal de Sevilla, perteneciendo a la taifa de la misma capital en el XI y al reino almohade, en el XIII, como una alquería. Es conquistada por la Orden de San Juan de Jerusalén, la Orden de Malta. En el siglo XIV, siendo Tocina una encomienda, se lleva a cabo la restauración de la antigua iglesia y la roturación de nuevos terrenos. La llegada de colonos y las ventajas fiscales que se les concede provocan enfrentamientos entre la Orden y la Corona que duran hasta el siglo XVIII. Durante el siglo XVII, la población se sitúa en torno a los 1.500 h. y su economía, al igual que en la actualidad, se basa en la agricultura y la ganadería, sin menospreciar la producción de lana, que llegaba a venderse en Madrid y Salamanca. El siglo XIX comienza con una crisis agrícola, acompañada de epidemias, un consecuente descenso de la población y un importante daño para la economía del lugar. De interés artístico y patrimonial es la iglesia parroquial de San Vicente Mártir, construida en el siglo XVIII y de estilo Barroco, en la que destacan sus dos torres gemelas adornadas con azulejos. En su interior se encuentra un retablo mayor del siglo XVII. Otro edificio de interés es la ermita de Nuestra Señora de la Soledad, del siglo XVII y reformada un siglo más tarde. Económicamente es un municipio que se sustenta en la agricultura de regadío, predominando los cultivos industriales. Celebra sus fiestas patronales el 14 de septiembre en honor al Cristo de la Vera Cruz; meses antes, en mayo, es la festividad de Nuestra Señora de Fátima en el barrio de Los Rosales.
|
|