|
CLAVEL |
VOLVER |
|
m. bot. Planta herbácea perenne (
Dianthus caryophyllus
), de la familia de las cariofiláceas y de origen
mediterráneo, su flor es muy apreciada, con corola de abundantes pétalos,
de diversos colores y formas. El tallo del clavel puede alcanzar hasta un
metro. Se reproduce por semilla o por esqueje, con variedades de
invernadero o cultivadas al aire libre, más resistentes. El clavel chino
es más pequeño y menos oloroso. El clavel mediterráneo es planta
ornamental de cultivo muy antiguo, pues está presente en culturas
tempranas. Andalucía es tradicionalmente productora de excelentes
claveles, alcanzando fama los granadinos. Desde los últimos años del
pasado siglo se intensifica su cultivo en invernadero en la provincia de
Cádiz, especialmente en el término de Chipiona, si bien su
comercialización internacional es deficiente y está en buena parte en
manos de empresas extranjeras. La producción andaluza supera hoy los 120
millones de docenas anuales, de las cuales más del 92 % se producen en
Cádiz, seguida de Granada (3%) y Jaén, aquí al aire libre. ||
~ de monte.
Clavelina de tallos endebles y sencillos (
Dianthus monspesulanus
), de hasta 50 cm. de alto, hojas de uno a tres
milímetros de anchura, delgadas y acabadas en punta. Flores olorosas y de
pedúnculos cortos, cáliz de hasta dos centímetros y medio, casi
cilíndrico. El limbo de los pétalos alcanza unos 18 milímetros y es
blanco o rosado. Vive en los Pirineos y montañas del norte y noroeste
peninsular
|
|