inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

CODORNIZ

VOLVER
Ver fotografías
f. zool.Menuda gallinácea de tonos pardos y arenosos ( Coturnix coturnix ), pieza cinegética tradicional que sufre desde tiempos inmemoriales el acoso de los cazadores, lo que contribuye a la drástica reducción de sus efectivos, que, de ser una especie abundante en España, pasa en muchas provincias a ser considerada una especie rara o desaparecida. Habita praderas, sembrados, campos cerealistas y zonas herbáceas de diverso tipo, con suelos frescos y húmedos. Es ave escondendiza por excelencia, que apenas se despega del suelo, salvo que se sienta amenazada y, aún así, su vuelo es corto, de aletazos rápidos, y ejecutado a baja altura. Por el suelo anda balanceando la cabeza y el cuerpo y corre veloz cuando es necesario. El característico reclamo del macho "tuit..uit..uit" se escucha de día y de noche, así como el siseo "uig...uig" de la hembra. A mediados de marzo llegan las primeras codornices a la Península Ibérica. Enseguida ocupan los campos de cereales, los pastizales, las vegas y hasta los prados montanos, donde comienza el macho a emitir sus cantos territoriales, que se oyen por la campiña. Es uno de los signos que preludian la primavera. Una vez formada la pareja, la hembra construye su nido en la tierra, donde pone de 7 a 14 huevos manchados de pardo y negro. Los pollos vuelan perfectamente a los 20 días. Se distribuye por Europa, en su mayor parte, y Asia, hasta Mongolia y la India. En Ãfrica se distribuye por Berbería y desciende hasta Kenia, Angola, El Cabo y las islas. Por septiembre comienzan los desplazamientos de la única especie viajera dentro de una familia sedentaria. Le aguarda un difícil viaje de redes, trampas y otros artificios ingeniados por el hombre para capturarla por miles. La prueba final es la de superar con éxito el paso del desierto del Sahara.

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  27 de abril de 2025