|
CAMPIÑA |
VOLVER |
|
Voz derivada de la
campania
latina, influida por el árabe
cambaniya
y emparentada con campo y campesino, que tiene la
principal acepción de espacio allanado cultivado, generalmente de secano,
aunque a veces se añade una connotación de paisaje un tanto romántico. En
AndalucÃa las campiñas ocupan un papel destacado en el territorio, la
economÃa y la historia; se trata de la parte media del gran Valle del
Guadalquivir
*
, de materiales sedimentarios (arcillas, margas"),
procedentes de la erosión de Sierra Morena y el Subbético, que presentan
una formas suaves de lomas y colinas, con buenos suelos, que han
propiciado desde antiguo ricas explotaciones agrarias con la famosa
trÃada mediterránea de cereales, olivar y vid.
A comienzos del siglo XXI, este último cultivo se
reduce buscando la calidad, el olivar se extiende y el cereal comparte
terreno con otras especies, como el girasol, dando lugar a un paisaje más
variado e intensivo por la desaparición del barbecho y también
transformaciones de secanos en regadÃos. Paisaje que se ve salpicado por
agrociudades, pueblos y cortijos, de caracterÃsticos aspectos, que
singularizan las campiñas andaluzas, extendidas por las provincias de
Córdoba, Sevilla y Cádiz. Núcleos importantes forman una red urbana
ligados con carreteras y autovÃas, como, de este a oeste, Baena,
Montilla, Puente Genil, Écija, Marchena, Carmona, Dos Hermanas, Utrera,
Los Palacios y Jerez.
Con todo, las más famosas son las de Córdoba, objeto
de diversas atenciones; ya en el siglo XII el geógrafo EdrisÃ, al
describir al-Ãndalus, habla de la provincia de Campania "de la cual
depende Córdoba, Zahara, Écija, Baena, Cabra y Lucena. Aquà se encuentra
un número considerable de castillos". Los estudios contemporáneos son
numerosos y diversos (economÃa, historia, conflictos sociales"), siendo
importante desde el enfoque geográfico el de López Ontiveros a principios
de los años setenta del siglo XX.
|
|