|
HAYWORTH, RITA |
VOLVER |
|
(nueva york, estados unidos, 1918-1987). Actriz, de nombre Margarita Carmen Dolores Cansino. La relación de esta estrella del cine clásico de Hollywood con Andalucía procede de su ascendencia familiar. Su padre, Eduardo Cansino, hermano del escritor Rafael Cansinos-Assens * , era un bailarín, nacido en Castilleja de la Cuesta, que decide emigrar a Nueva York en 1913. Allí conoce a la que sería su mujer y compañera artística, Volga Haworth, con la que tiene tres hijos: Margarita, Vernon y Eduardo. Margarita "o Rita Cansino, como se le conoce en sus inicios" continúa los pasos de sus padres, e incluso de su abuelo paterno "también sevillano", al dedicarse a la danza. Con tan sólo ocho años hace su primera aparición en el cine, junto a su familia, en una película titulada La fiesta (1926). Poco más tarde, en 1934, firma su primer contrato con una productora, la Fox, y se lanza hacia la interpretación, completando una de las carreras fílmicas más admirables y prolíficas del cine norteamericano. Debuta con Cruz diablo , precisamente en 1934, y a ésta le siguen, entre otras, La nave de Satán (1935) o El héroe de Texas (1937), que tienen poca aceptación entre el público. Es a partir de su vinculación con Universal cuando cosecha sus mayores logros y fama, una vez teñido su pelo y cambiado el apellido artístico por el de su madre, al que le añade una "y". Las mejores películas de esta nueva etapa son Sólo los ángeles tienen alas (1939), Pelirroja (1941), Sangre y arena (1941), Desde aquel beso (1941) y Gilda (1946). Este último filme se convierte en uno de los iconos del cine de todos los tiempos, gracias a escenas cargadas de sensualidad, como la que protagoniza Rita en la canción "Put the blame on mame". Aún en las décadas de los cuarenta y cincuenta, la actriz interviene en otras cintas de éxito " La dama de Shangai (1948) o Salomé (1953)", hasta caer en declive, ya madura, en los años sesenta. En el plano personal, Rita Hayworth conduce una tormentosa vida, plagada de matrimonios y divorcios "en total, cinco", entre los que se cuentan las bodas con el director y actor Orson Welles y el príncipe Ali Khan. Con Welles, comparte sus visitas a España, preferentemente a Sevilla, donde se reencuentra con la tierra que ve nacer a su padre, y la admiración por el toreo. Fallece en 1987, tras padecer Alzheimer. [ José Romero Portillo ].
|
|