inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

MONDA

VOLVER
Ver fotografías
(MA). Municipio situado en el sur de la Comarca del Valle del Guadalhorce, a 46 km. de Málaga. Ocupa una superficie de 58 km 2  y cuenta con 1.633 h. Enclavado en un entorno natural de gran belleza, el pueblo se extiende por la ladera de un pequeño cerro coronado por un castillo, desde el que se avistan hermosos paisajes de las sierras del cordón montañoso litoral. La primera noticia histórica que se tiene es la famosa batalla de Munda, en la que Julio César vence a Cneo y Sexto Pompeyo y consigue la hegemonía de todo el Imperio Romano. Hacia finales del siglo X Omar Ben Hafsum ordena construir la fortaleza de Al Mundat, que fue testigo de algunas luchas intestinas hasta la pacificación del Califa de Córdoba, Abderramán III. Estas tierras pertenecen a la cora o provincia califal de Rayya y a la taifa de principios del siglo XI de Algeciras-Málaga; a finales de esa centuria al reino de los Banu Zirí granadinos; en el XIII se integran en el reino almohade de Málaga y se incluyen después en el estado nazarita de la ciudad de la Alhambra hasta la conquista castellana a finales del XV.

Concretamente, la plaza se entrega en 1485, con mantenimiento de parte de la población, al capitán Hurtado de Luna, quien se convierte en alcalde de la villa bajo la jurisdicción de Málaga. En 1508 Fernando el Católico concede al Marqués de Villena y Duque de Escalona el señorío de las villas de Tolox y Monda. Tras la última expulsión de los moriscos ?algunos se quedan y otros regresan?, el municipio se repuebla con 80 familias de cristianos viejos y se ubica en una zona más llana. Durante la Guerra de la Independencia la localidad juega un papel importante en la estrategia del general Ballesteros, que dirige las guerrillas serranas.

En la actualidad, el casco urbano, de calles empinadas, conservan el tipismo de la zona y la huella morisca, con puertas levantadas para evitar inundaciones y fachadas y balcones poblados de macetas floridas. Entre sus monumentos destaca la iglesia parroquial de Santiago, del siglo XVI, que consta de tres naves con artesonado mudéjar y magnífica decoración en su bóveda de gajos. Del castillo primitivo apenas quedan restos ya que es reformado completamente, y cuenta, también, con varias fuentes típicas: La Meá, La Jaula, La Villa y La Esquina. Celebra fiestas religiosas y populares en honor del patrón San Roque, a mediados de agosto, y entre los platos más tradicionales de su gastronomía está la sopa mondeña.

 

Para más información, visite Wikanda: http://www.wikanda.es/wiki/Monda

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  24 de enero de 2025