inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andaluca Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

OJéN

VOLVER
(MA). Municipio de la Comarca Costa del Sol, situado a 67 km. de la capital. Ocupa una superficie de 86 km 2  repartidos entre la Sierra Blanca y la Sierra Alpujata y cuenta con una población de 1.961 h. El municipio es uno de los más bellos de la provincia de Málaga, rodeado de huertas dispuestas en bancales y de picos que alcanzan los 1.000 m. de altitud, como el Cerro Nicolás y el Tajo Negro, tras los que se esconde el valle del Juanar. Su origen se remonta a la época árabe, momento en el que se tiene constancia de la contienda que mantiene Abderrahmán III con el muladí Omar Ben Hafsun ante las murallas de su castillo. En aquella época recibe el nombre de Hoján (?lugar áspero? en árabe). Está en la cora califal de Rayya y en el siglo XI se incluye en la taifa de Málaga, primero, y en la de los Banu Zirí de Granada, después. En el XIII pertenece al reino almohade malagueño para incorporarse al estado nazarí de Granada hasta la conquista castellana a finales del XV; si bien parte de la población andalusí permanece o regresa.

El casco urbano del pueblo presenta un trazado típicamente árabe: calles empinadas en las que se alinean casas cúbicas encaladas y rematadas por azotea plana, y su conjunto monumental conserva restos del castillo andalusí. Dos piezas arquitectónicas destacan: la iglesia parroquial de una sola nave, de estilo mudéjar, construida sobre una antigua mezquita y dedicada a la patrona popular, Nuestra Señora de la Encarnación; y la Fuente de los Chorros, con cinco caños. Su gastronomía ofrece suculentos platos de caza, junto al famoso aguardiente de Ojén y a un vino moscatel elaborado artesanalmente. Sus habitantes celebran fiestas populares en octubre, en honor de San Dionisio Areopagita, con un festival de cante flamenco y verdiales.

 

Para más información, visite Wikanda: http://www.wikanda.es/wiki/Ojen

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andaluca Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  24 de enero de 2025