|
CASTRO MALDONADO, EDUARDO |
VOLVER |
|
(torrenueva, granada, 1948).
Periodista y escritor. Se inicia en la profesión en
la revista
Novedades
de Sevilla, en cuya Facultad de Ciencias sigue
durante tres años los estudios de Física, antes de abandonarlos para
ingresar en 1968 y titularse en la Escuela Oficial de Periodismo, en
Madrid, al tiempo que trabaja en el diario
Marca
y la agencia Pyresa, entre otros medios. Durante el
curso 1972-1973 vive en Los Ángeles (California), donde colabora en la
sección de español de la emisora independiente de radio KPFK mientras
ejerce la corresponsalía de la revista madrileña
Criba
. De regreso en España, se instala en Granada y
trabaja en la
Hojadel Lunes
, aparte de colaborar en
Patria
e
Ideal
. Durante varios años compagina la corresponsalía
granadina de
Mundo Obrero
, donde firma con el seudónimo de Paco García, y de
las revistas
Posible
,
Ciudadano
,
Cuadernos para el diálogo
y
La Calle
, con la de la sección radiofónica de la BBC de
Londres en Andalucía. En 1976 asume la corresponsalía del diario
El País
, en la que permanece ocho años. En 1982 contribuye
al nacimiento de
Diario de Granada
como secretario del consejo fundacional, ocupándose
de la jefatura de información general. Desde 1983 pertenece a la
plantilla de TVE, en donde sigue trabajando como redactor en Granada.
Director de dos series regionales de gran éxito (
Pasaba por aquí
y
Por las rutas del vino
), cuenta con varios premios nacionales de
periodismo, entre los que destacan el José María Bugella de 1982 y el
Ciudad de Almuñécar de 1985. Vocal de Cultura de la Asociación de la
Prensa de Granada y columnista en el diario
Ideal
.
Como escritor, es autor de varios libros de
narrativa, ensayo y poesía, entre los que destacan los títulos de
Muerte en Granada: la tragedia de Federico García
Lorca
(1975);
La mala conciencia
(1979), premio Ángel Ganivet de narrativa en
1978;
Tú (A Tacuara)
(1989), poemario amoroso galardonado con el 2º
premio Arcipreste de Hita en 1981;
Guía General de la Alpujarra
(1992 y 1995), y
El burro del Cardenal
(2003). En 1986 publica
Versos para Federico (Lorca como tema
poético)
, extensa antología editada por la Universidad de
Murcia para conmemorar el cincuentenario de la muerte del poeta y
reeditada, ampliada, por la editorial granadina Comares en 1999, con
ocasión ahora del centenario de su nacimiento. Asimismo, es coautor de
los libros
Gerald Brenan, al sur del laberinto
, preparado y editado con Juan Antonio Díaz López
para la revista
Litoral
(1985 y 1994) y
Crónica de un sueño
.
Memoria de la Transición democrática en
Granada(1973/1983)
, escrito con Antonio Ramos Espejo y Francisco
Romacho (2002). Participa además en distintos libros colectivos de
narrativa, poesía y ensayo, como
Se nos murió la traviata
(1978),
Los andaluces cuentan
(1981),
La faz de Brenan
(1994) y
Granada en cuento
(2002).
|
|