inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

ALMUÑÉCAR

VOLVER
Ver fotografías Ver anexos
(GR). Ciudad de 22.000 h. y término de 83 km2 en la comarca de la Costa subtropical *  granadina y a 70 km. de la capital.

Situación. Se localiza en una colina de las estribaciones de la Sierra de Almijara * , junto a la desembocadura de los ríos Seco y Verde, que abren un fértil valle en un clima mediterráneo subtropical protegido de los vientos del Norte (la temperatura media de enero no baja de los 12º C). Agricultura de extratempranos (recientemente modernizada y de exportación), funciones estratégicas, portuarias y turismo vienen dadas por la situación.

Historia. Su origen se debe a las rutas del Mediterráneo occidental y el legendario comercio con Tartessos, la explotaciones mineras y los intercambios. Así surge una colonia púnica hacia el siglo VI a.C., denominada Sexi, con factoría de salazones, como otros núcleos del litoral oriental andaluz. Durante la Bética romana está fortificada y se acuña moneda y es importante en la dilatada época islámica, en que recibe el nombre de Hins-al-Munecab (o fortaleza de las lomas, aludiendo a su emplazamiento), que se castellaniza como Almuñécar. En el año 756 tiene lugar un hecho importante para la historia de Andalucía: el desembarco del que sería Abderramán I, que independiza al-Ándalus de Damasco, instituyendo un estado propio, que más tarde Aberramán III, como califa, separa también en el orden religioso. Se cuenta en el Diccionario de Pascual Madoz a mediados del siglo XIX que "acudieron a recibirle los jeques principales de Andalucía, y asiéndole la mano le juraron obediencia" y el pueblo le aclamaba emir por toda partes". La ciudad honra su memoria con una colosal estatua en bronce en la plaza de su mismo nombre. Almunécab pertenecía a la kora o provincia califal de Elvira o Granada y se convierte en Medina (ciudad) en el siglo XI, cuando ya se distinguía por las producciones de azúcar, plátanos, pasas, distintas frutas, cereales y, desde luego, por la pesca. A mediados del XII el geógrafo Idrisí la describe "de mediana extensión, pero bonita" y el alemán Jerónimo Münzer dice a fines del siglo XV que "Almonikar es muy conocida por su producción de azúcar, cuyas cañas alcanzan a veces seis y siete codos de longitud y un grueso como la muñeca". Pertenece al Estado nazarita, de cuyos reyes, al decir de algunos historiadores, aloja tesoros en su fuerte castillo. Tras la caída de Baza se entrega en 1489 a los Reyes Católicos, permaneciendo allí la mayor parte de la población autóctona y consiguiendo unas capitulaciones favorables, que, como en otros sitios, no se cumplen. Por el puerto de Almuñécar embarcan moriscos expulsados del antiguo reino granadino, sin embargo a mucho historiadores extraña las bajas cifras registradas (según Lapeyre no llegan a mil en 1611 ), lo que viene a indicar lo que cada vez más se va sabiendo con investigaciones locales detalladas: que una parte de la población andalusí permanece. La buena posición estratégica lleva a la construcción de fortificaciones en el siglo XVI, que son destruidas en 1812 por los franceses. En el siglo XVIII encabeza un partido con núcleos como Salobreña, Molvízar e Itrabo, pero en la constitución de los partidos judiciales de 1834 se inscribe en Motril. A mediados del siglo XIX, según el Diccionario  de Madoz, cuenta con 5.000 h. en casas situadas en la colina y algunas en la playa. En su vega se producen batatas, caña de azúcar (elaborada en dos fábricas), pasa moscatel, naranjas, limones y algodón, además de cereales, legumbres, frutas y hortalizas.

Plano urbano y monumentos. El castillo de San Miguel domina la ciudad y el puerto desde un peñón, seguramente un antiguo islote unido a tierra con los sedimentos acumulados de los ríos Verde y Seco, que forman una especie de cono deltaico. Se alinea precisamente con otros tres peñones: el del Santo "de buenas vistas panorámicas de calas y playas: Puerta del Mar, San Cristóbal y China Gorda", recientemente integrado a la costa, y los de Enmedio y Fuera, que siguen siendo pequeños islotes. El castillo conserva parte del pasado andalusí con tres murallas de diferentes épocas y, a sus pies, en el parque del Majuelo, se halla una necrópolis fenicia con más de 200 tumbas desde el siglo VII a.C. También existe una factoría de salazones y restos de un acueducto romano. Más al Norte aparece elcentro histórico, dédalo de callejas de tipo islámico y case-

río blanco con placetas llenas de flores. En el Museo Arqueológico municipal se encuentran piezas de enorme valor, sobre todo un ánfora egipcia de Apofis I, de la dinastía Hixos, del siglo XVII a.C., es decir, con más de 3.500 años. Aún dentro del centro y hacia el norte podemos visitar el Ayuntamiento, de portada con arcos de medio punto, y la iglesia de la Encarnación, con torre de Diego de Siloé. En la plaza de Abderrahmán I está el parque ornitológico con más de cien especies distintas de aves y se pueden contemplar en diferentes establecimientos piezas artesanas de cerámica o mimbre, así como degustar algunos platos típicos, especialmente las ensaladas de frutas tropicales de la cercana vega. Costumbre de ascendencia pagana es, como en muchos otros sitios, el lavado de cara con agua del mar en la noche de San Juan para mantener la juventud. Si bien, por otro lado, se celebra la Virgen marinera de agosto y la patrona.

Al plano islámico del centro se unen expansiones posteriores y actuales, que sobrepasan la carretera N-340 por el norte (La Paloma o San Sebastián), alcanzan en la parte litoral al río Verde por el este (Figarres) y se extienden más allá en urbanizaciones como Las Góndolas y el Barrio Andaluz. Pero el crecimiento mayor se experimenta por el oeste, ya que desde el centro se llega hasta el río Seco por la Nasarra, y continúa por la alargada playa de San Sebastián (La Pirámide, China Sol, Miramar). Y hacia dentro una serie de urbanizaciones con nombres que parecen reflejar las características del territorio (Costa del Sol, Costa Banana, El Olivo, El Montañés, Maracaibo) y el crisol histórico de Almuñécar (Morunos, Los Emires, La Cruz).

Economía, población y área de influencia.  Situada en la comarca de la Costa Tropical, Almuñécar es la segunda ciudad en importancia, después de Motril. En el año 2003 tiene 22.030 h. y es una ciudad relativamente bien comunicada con Almería y Málaga a través de la carretera N-340, que en los años iniciales del nuevo siglo se transforma en autovía para enlazar con la de la Costa del Sol y con la Adra-Almería. Existe un desequilibrio entre el desarrollo alcanzado por las actividades productivas y las dotaciones de infraestructuras y servicios. La expansión económica de Almuñécar da comienzo en los años cincuenta del siglo XX cuando se introducen en su entorno agrícola dos innovaciones que van a modificar el paisaje agrario y que traerán como consecuencia el incremento de la renta per cápita. Éstas van a ser el turismo y los cultivos subtropicales, de tradición en estas costas, aunque con otras especies. Chirimoyo, aguacates (y en menor medida papayas, guayabos, mangos y plataneras) revolucionarán muy pronto la agricultura del valle del río Verde a través de una rápida difusión. En un principio quienes adaptan e incorporan las nuevas técnicas son los pequeños propietarios, cuyas explotaciones raras veces superan las 0,5 ha debido a los buenos rendimientos alcanzados, a la posibilidad de compatibilizar esta agricultura con otras actividades (turísticas y construcción) y a su fácil comercialización.

Más tarde, en los años setenta, capitales de fuera de la zona procedentes de Madrid, norte de España y del extranjero hacen fuertes inversiones (abancalamiento, llevar el agua a las alturas, etc.) para poner en marcha grandes plantaciones. A estos hechos hay que sumar los avances de la investigación realizada por el Centro de Experimentación de La Mayora (del CSIC), en Algarrobo, que permite un incremento relevante de la productividad y de la calidad de la fruta. Pero la otra cara del dinamismo agrícola son los problemas presentados por estas áreas debido a la intensidad de la ocupación y a la fuerte competencia con otros usos: residenciales y turísticos. Sin embargo, a pesar de la importancia de la actividad agraria, el turismo (de sol-playa y deportivo) es a comienzos del siglo XXI la principal base del desarrollo económico, si bien no constituye un sector especializado como en la Costa del Sol. El modelo de asentamientos turísticos se caracteriza por el predominio de urbanizaciones, localizadas a lo largo del litoral, formando núcleos de pequeño tamaño; lo que tiene repercusiones en la prestación de servicios públicos y privados, al no alcanzarse el nivel de demanda mínima que los rentabilice y provocando una alta tasa de movilidad, satisfecha con un uso predominante del vehículo privado.

Este dinamismo que presentan la agricultura y la actividad turística se refleja en la evolución positiva de la demografía. La población menor de 20 años significa el 23% y la proporción de mayores de 65 se sitúa en el 17,5 %. Es decir, nos encontramos ante una estructura de población no excesivamente envejecida que se renueva por la base, sobre todo teniendo en cuenta que la población extranjera representa ya un 8,6%. Como organización de un espacio más amplio que el urbano, Almuñécar es más una ciudad de servicios y aprovisionamiento propio que de atracción en un área de influencia. Y, aunque produce algunos desplazamientos desde pueblos cercanos, su poder de atracción la sitúa en un puesto más bajo que el correspondiente a su censo en el conjunto andaluz (80 y 60 aproximadamente).[ Gabriel Cano / Rosa Jordá Borrell ]

 

Para más información, visite Wikanda: http://www.wikanda.es/wiki/Almu%C3%B1%C3%A9car

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  09 de diciembre de 2024