|
CHIMENEAS |
VOLVER |
|
(GR). Municipio de la Comarca de la Vega, a 27 km. de Granada, cuenta con 1.537 h. y ocupa una superficie de 91 km2. Aunque sus orígenes se suponen más antiguos, los árabes la llaman Dullan y forma parte de la cora o distrito de Elvira, después del reino almohade de Granada y hasta finales del XV, del reino nazarí. Hasta 1789 figura como un cortijo agregado al municipio de Granada y su nombre actual procede, al parecer, del humo de las chimeneas de sus casas que los caminantes avistaban desde lejos, algo que, por otra parte, podía haber dado nombre a muchos lugares. El terremoto de la Navidad de 1884 destruye casi por completo las viviendas, reconstruidas más tarde junto a la iglesia parroquial. Enclavado en terreno de secano, sus habitantes se dedican a la agricultura. La Feria se celebra en agosto y, en octubre, la festividad de la Virgen del Rosario y de San Judas Tadeo. Se conservan dos antiguas tradiciones: el 2 de febrero, con motivo de la festividad de la Candelaria, se encienden hogueras en las que se queman los típicos "manchos", especie de antorchas de esparto; y el jueves anterior al miércoles de ceniza la población sale al campo para comer en familia el tradicional "pucherico" de legumbres y productos del cerdo. De sus monumentos, destaca el retablo renacentista de la iglesia parroquial de la Virgen del Rosario, perfectamente restaurado.
|
|