inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

NARANJO

VOLVER
Ver fotografías
m. bot. Árbol de la familia de las rutáceas, de cuatro a seis metros de altura, siempre verde, florido y con fruto, tronco liso y ramoso; copa abierta, hojas alternas, ovaladas, duras, lustrosas, pecioladas y de un hermoso color verde. Es originario de Asia y se cultiva mucho en España. Su flor es el azahar y su fruto la naranja. De forma redondeada y tamaño variable, dividida interiormente en gajos, su color oscila del verde al anaranjado, que domina en el fruto maduro. Es un cítrico con notables cualidades vitamínicas y grato sabor, lo que explica su notable desarrollo, especialmente en el último medio siglo, aunque se trata de un fruto muy perecedero. Se consume preferentemente en países de alto nivel de vida. El naranjo ha sido tradicionalmente árbol ornamental en las ciudades andaluzas y la naranja un producto relativamente secundario en la agricultura de la comunidad, salvo algunas comarcas del Valle del Guadalquivir, pero en los últimos lustros se ha convertido en uno de los cultivos más expansivos y hoy es, con mucho, el primer árbol frutal en Andalucía. La producción de naranja (incluida mandarina), ha alcanzado ya en la región el millón de toneladas anuales ?en 2003? , y tiende a un aumento paulatino, con independencia de los altibajos por la climatología. Actualmente Andalucía representa el 22-24% de la producción española, sólo superada por la Comunidad Valenciana, pero con continua reducción de diferencias, dada las favorables condiciones que encuentra en Andalucía para su crecimiento.  Andalucía no sólo es una gran productora, es también una gran consumidora, como toda España, pues el promedio anual español, el más alto con mucho de la Unión Europa, se acerca a los 30 kilos por persona y año ?24 de naranjas y seis de mandarinas?. Por provincias, Sevilla es la mayor productora y ha alcanzado algún año las 350.000 toneladas, dominando en ella la naranja navel. Huelva se convierte en la segunda provincia, con gran crecimiento reciente, gracias a las plantaciones en el litoral y la antigua cuenca minera; en 2005 bordea ya las 200.000 toneladas, sobre todo de mandarina. La tercera productora es Córdoba o Almería, según los años. La comercialización de la naranja de la comunidad ha estado tradicionalmente en manos de empresarios valencianos y todavía hoy el porcentaje de la exportación andaluza de naranja (un 13%) es claramente inferior al de la producción. La superficie dedica a su cultivo supone los 41.000 ha en Andalucía, mas unas 10.000 dedicadas a mandarinas, lo que representa en torno al 12% de la superficie española, aunque la productividad es mucho más alta que el promedio español. En los últimos años se inicia también una prometedora industria de zumos y envasados de naranja en provincias como Huelva, Córdoba o Almería.     [ Antonio Checa Godoy] || ~ de Sevilla. Árbol que se mantiene verde durante todo el año ( Citrus aurantium ), de copa redondeada, ramillas con corteza verde, provistas frecuentemente con espinas solitarias en las axilas, hojas alternas correosas, de color verde intenso y lustroso, elípticas o con forma de hierro de lanza,  de hasta 10 centímetros de largo. Las flores son conocidas como azahar, muy perfumadas de color blanco, con cinco pétalos carnosos que se abren en forma de estrella, y fruto carnoso y redondo, de unos ocho cm. de diámetro, corteza anaranjada, gruesa y rugosa, interior de gajos carnosos, de sabor amargo y agrio, con varias semillas con forma de pera. Florece en primavera, se cultiva en los huertos de regadío de las provincias más cálidas, y sobre todo se cultiva como planta ornamental y árbol de paseo en calles, parques y jardines. Es planta de origen asiático, que es difundida por los árabes y llega a España en el siglo X.

Para más información, visite Wikanda: http://www.wikanda.es/wiki/Naranjo

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  19 de marzo de 2025