|
TEBA |
VOLVER |
|
(MA). Municipio malagueño situado al oeste de la
Comarca de Antequera, entre los cerros de Camorra, Camorrillo, San
Cristóbal y el Castillo. Su término municipal, cruzado por el rÃo
Guadalteba, tiene 144 km
2
y su casco urbano se sitúa a 550 km. de altitud.
Cuenta en 2006 con 4.278 h., que se reparte entre el núcleo principal y
la pedanÃa de Huertas y Montes, con 157 h. en 2005. Durante la dominación
romana, Teba es un importante núcleo de la Bética. Recibe el nombre de
Attegua y se enclavaba en el lugar en el que hoy se sitúa Teba la Vieja.
Julio César, en su libro
Sobre la Guerra Civil
 contra Pompeyo, hace una descripción de la
rendición de la villa en el año 45 a.C. De este tiempo, se hallan monedas
de Vespasiano y trozos de ánforas y arcilla. Durante la época árabe, la
ciudad es trasladada al enclave actual y recibe el nombre de Ostipo y
Ostebba, de donde procede su nombre. Estas tierras pertenecieron a la
cora califal de Rayya (Málaga), después estaban en las taifas de Granada
y de Sevilla, siglo XI, y en el XIII en el correspondiente reino
almohade. Alfonso XI rinde la población el 20 de enero de 1389, y desde
esa fecha, pese a los numerosos intentos de recuperación andalusÃ
permanece en manos castellanas, aunque parte de la población autóctona se
mantiene.
En su casco urbano, declarado Conjunto Histórico
ArtÃstico, salpicado de numerosos palacetes y casas señoriales, destaca
el castillo, la Iglesia de la Santa Cruz Real (siglo XVIII) y el convento
de San Francisco, del siglo XV. En sus alrededores, están los paisajes
del desfiladero del Tejo del Molino-Torró y la zona llamada de La Puente.
Su economÃa se basa en la agricultura, sobre todo del trigo y el olivar,
teniendo también importancia la hostelerÃa y la industria manufacturera.
Conserva ciertas actividades artesanas, destacando los bordados y la
elaboración de objetos de esparto y palma. Celebra sus fiestas mayores en
agosto en honor del Santo Toribio y entre sus platos tÃpicos destaca la
sopa jervÃa, la porra, el lavapuertas o el guiso de espárragos.
|
|