|
VILLARDOMPARDO |
VOLVER |
|
(JA). Pueblo jiennense de la Comarca de la Sierra
Sur-Martos, situado en el corazón de la campiña de Jaén, a escasos
kilómetros al sur de la localidad de Arjona. Está a una altura de 470 m.
y cuenta con una extensión municipal de 17 km
2
y una población de 1.160 h. En época islámica
Villadompardo era una alquerÃa  en la extensa cora califal de Jaián;
y en el XI, primero estuvo en la taifa de los Banu Zirà granadinos y,
luego, en el amplio  reino de los abbassÃes sevillanos, para
integrarse en el reino almohade de Jaén en el XIII. Tras la conquista
castellana  el Rey Fernando III la concede a don Pedro de Aznar
Pardo, quien levanta la fortaleza. Este primer donadÃo se va agrandando
hasta ser entregado como señorÃo  por Enrique III a don Pedro Ruiz
de Toro. En 1294 pasa a ingresar la jurisdicción de los Torres y Portugal
y, más tarde, este linaje entronca con el Condestable Lucas de Iranzo,
quien añade las posesiones de la Casa de Villargordo, formándose asà un
gran señorÃo. La fortaleza juega un papel importante en las guerras
nobiliarias de la época, levantándose la torre del homenaje y, en tiempos
de Felipe II, el pueblo se convierte en cabeza del condado de Don
Fernando Torres y de Portugal, conde de Villadompardo, quien transforma
el castillo en residencia palaciega. Más tarde es incorporado al
marquesado de Bélgida, en el que permanece hasta el siglo XVIII. Sus
monumentos más importantes son el citado castillo, que está declarado
Monumento Histórico-ArtÃstico, y la iglesia parroquial, del siglo XVI. En
sus alrededores es de interés la visita a la Charca de Pajareros, con
rica avifauna. Su economÃa se basa casi exclusivamente en el olivar,
aunque en los últimos años aparece una cooperativa textil y varias
carpinterÃas de aluminio y madera. Celebra fiestas en octubre en honor de
San Francisco y la Virgen del Rosario y tiene especial vistosidad la
celebración del Corpus. Su gastronomÃa ofrece platos el conejo al
sajaragüi y postres como los bizcochos de princesa.
|
|