inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

CANALEJAS DE PUERTO REAL

VOLVER
Ver fotografías
(puerto real, cádiz, 1905-jaén, 1966). Nombre artístico del cantaor Juan Pérez Sánchez. Sus primeras actuaciones son en locales de Cádiz y San Fernando. Se traslada a Barcelona como polizón en un barco y en esta ciudad empieza a ganar popularidad en 1932, pasando seguidamente a Valencia y luego a Madrid, donde debuta en el Salón Olimpia con Angelillo y El Pena hijo. En 1934, se presenta en el Circo Price madrileño, junto a José Cepero y Mazaco, haciendo a continuación una primera gira por toda la geografía española, en unión de Pepe Marchena y La Niña de los Peines, anunciado como "la novedad del año con su creación Rocío". Al año siguiente, también con La Niña de los Peines, emprende su segunda vuelta a España, y realiza sus primeras cinco grabaciones discográficas. A partir de esta fecha, no cesan sus giras artísticas, principalmente con La Niña de los Peines y El Sevillano, siendo su última actuación en Sevilla en 1936, ya iniciada la Guerra Civil, avecindándose en Jaén durante su transcurso. Terminada la contienda, retorna a los espectáculos flamencos, actuando en la plaza de toros de Cádiz en 1939, con La Niña de los Peines y El Sevillano nuevamente, prosiguiendo sus actuaciones y recorridos con Pepe Marchena y otros intérpretes del momento hasta 1960, año en el que debuta en el Tablao Las Brujas de Madrid, para pasar seguidamente al denominado Torre Bermejas. Los últimos años de su vida los dedica a los concursos, obteniendo premios en los estilos de Levante en el Concurso Nacional de Córdoba, y en 1964 y 1965, en el Festival Nacional del Cante de las Minas de La Unión. Este último año antes de su muerte actúa en el II Concurso Nacional de Cante por Cartageneras de Cartagena. En su discografía, muy amplia, es acompañado a la guitarra por Manolo Bulerías, Pepe Hurtado, Manolo de Huelva, Esteban de Sanlúcar, Niño Ricardo, Manolo de Badajoz y Vicente El Granaíno.

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  17 de marzo de 2025