inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andaluca Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

CEPERO, JOSé

VOLVER
Ver fotografas
(jerez de la fronte­ra, cádiz, 1888-madrid, 1960).  Nombre artístico del cantaor José López-Cepero. Tío abuelo de Paco Cepero. José Cepero se jactaba ante Juan de la Plata de haber comenzado a cantar a los ocho años junto a Fosforito el Viejo. Es un "primer espada" de la etapa de la ópera flamenca, tan denostada posteriormente, y en la que encabeza muchos de sus carteles. De caché cotizado, su cante sobrevalorado sobresale en fandangos y soleares. Intenta, sin demasiada suerte, inventar nuevos cantes como la granaína-malagueña, que nadie más que él interpreta.

En cualquier caso, parece claro que se inicia siendo todavía un niño en su co­marca natal, pasando muy joven a los cafés cantantes sevillanos, donde se de­sarrolla la primera etapa de su trayecto­ria artística: "Nadie puede imitarme, nadie en una juerga puede cantar después de mí, porque lo mío es inspiración", llega a afirmar. Es llamado "poeta del cante" porque compone con gran facilidad las coplas que canta; alardea, por ejemplo, de que una comedia de los Quintero, que ellos tardaban ocho meses en componer, él la reducía en pocos momentos a una quintilla. Encabeza muchos carteles de la ópera flamenca y es durante años el flamenco más cotizado. Sobresale en fandangos, soleares y algunos otros estilos. Juan de la Plata recoge que, en 1918, José Cepero enca­beza ya un espectáculo flamenco. Toma parte, en 1919, al decir de José Blas Vega, en su libro Los cafés cantantes de Sevilla , en el homenaje a El Portugués, en el salón Variedades sevillano, junto a El Cojo de Málaga, Fernando El He­rrero, El Colorao, Manuel Vallejo, La Pompi, La Sorda, El Gloria, Antonio Moreno, Currito el de La Geroma, Niño Ricardo, Frasquillo y otros desta­cados intérpretes de la época. Se trasla­da a Madrid, apadrinado por el torero Valencia II, y en 1924 actúa en el tea­tro Barbieri y participa en un concurso celebrado en el teatro Novedades, al lado de Bernardo el de Los Lobitos y El Mochuelo. Acompañado del guitarrista Antonio Molina, en 1925, canta en el teatro Novedades de Madrid, y este mismo año figura en el homenaje tribu­tado a La Coquinera, que tiene lugar en el teatro Olimpia madrileño. El Peli­kan Kursaal y el teatro Pavón son dos de los escenarios madrileños en los que actúa en 1926, y al año siguiente, con Bernardo el de Los Lobitos, en el tea­tro Chueca. En 1928, tras cantar en di­versos locales de Madrid, como el Monumental Cinema, Cine Pardiñas y teatro Pavón, con motivo de un homenaje a Manuel Escacena, realiza, con don Antonio Chacón, una gira por la geografía espa­ñola organizada por el empresario Ve­drines, con el hito de su éxito en el tea­tro de la Zarzuela, donde se le concede la Copa Chacón. Entre sus actuaciones de 1929, cabe destacar su intervención en las obras Amapola y La copla anda­luza , en los teatros Fuencarral y Pavón, respectivamente, su actuación en el Mo­numental Cinema y un recorrido por distintas provincias. Desde 1930 hasta 1936, se suceden sus giras por España, al lado de importantes figuras, entre ellas La Niña de los Peines, sobresalien­do también una actuación en el Circo Price de Madrid, en 1934, con El Pena hijo y Mazaco. Terminada la Guerra Ci­vil, frecuenta los colmaos madrileños y participa en los nuevos espectáculos fla­mencos, entre los que cabe significar Pasan las coplas , con Pepe Marchena, en 1947. En 1948, con El Culata y Jacin­to Almadén, canta en el Teatro Fuenca­rral de Madrid, y forma parte del elenco Fantasía andaluza. "El sentir de la copla" es el título del espectáculo al que se in­tegra en 1950, en unión de Manuel Va­llejo. Su última salida con una compa­ñía en gira la lleva a cabo en 1955. Su repertorio, sumamente amplio, da lu­gar a una extensa discografía, acompa­ñado por las guitarras de Luis Yance, Manolo de Badajoz, Miguel Borrull, Ramón Montoya, Niño Ricardo y Luis Maravilla. Famoso por sus fandangos personales, igualmente interpreta otros estilos con originalidad, entre ellos la granaína. Por su cualidad de composi­tor de letras, le llaman el poeta del cante. Destaca también en las soleares y las siguiriyas, siguiendo los matices de su tierra natal en estos cantes, sobre todo a la manera de El Marruro, y en las bulerías.

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andaluca Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  08 de diciembre de 2024