inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andaluca Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

CíRCULO

VOLVER
m. (del latín círculus , diminutivo de circus , cerco). Superficie limitada por una circunferencia. || 2. Conjunto de personas que se relacionan habitualmente entre sí o asociación de personas con actividades comunes, usualmente culturales, deportivas o recreativas.En Andalucía el Círculo como fórmula asociativa cumple funciones similares al casino, aunque presenta más diversidad y más inclinación por la actividad cultural o artística. Son numerosos los círculos taurinos, que editan revistas o patrocinan premios, como el Círculo Taurino de Córdoba o el Círculo Taurino El Paseíllo de El Puerto de Santa María, que por lo general datan de la segunda mitad del siglo XX. Los Círculos de Labradores, hoy escasos, tienen un carácter más elitista, aunque han perdido su viejo carácter de grupo de presión, agrupan normalmente a propietarios agrarios y son más antiguos, como los de Sevilla o La Palma del Condado. El de Sevilla, por ejemplo, ocupa un antiguo convento desamortizado. Son muy escasos los círculos militares. Los Círculos mercantiles e industriales son los más abundantes y con frecuencia tienen actividades favorecedoras de la economía e incluso de promoción de las artes a través de certámenes y exposiciones. Muchos datan del siglo XIX, el de Almería, por ejemplo, se constituye en el año 1899. El Círculo Mercantil y Recreativo de Antequera es buen ejemplo de círculo comarcal. Más escasos son los círculos de Bellas Artes, como el de Pozoblanco. No faltan denominaciones más específicas, como el del Círculo Mágico Cordobés. O los que carecen de concreción en la denominación "como el Círculo de La Amistad, de Córdoba". Hasta el estallido de la Guerra Civil tienen también su incidencia los Círculos católicos, casi desaparecidos, orientados a atraer a sectores obreros. En general son las provincias de Córdoba, Sevilla y Cádiz donde más pujanza alcanza la figura del círculo como entidad asociativa.|| ~ vicioso. Situación que se repite sin llegar a conclusión. Explicación de una cosa por otra, de forma que quedan ambas sin explicación.

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andaluca Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  21 de marzo de 2025