inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andaluca Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

CORALES EN ANDALUCíA

VOLVER
La coral es una composición musical armonizada a cuatro voces, de ritmo lento y solemne, ajustada a un texto de carácter religioso. La coral, también llamada coro de forma más genérica, surge del conjunto de actores que, en la dramaturgia grecolatina, recitan la parte lírica destinada a comentar la acción. Los principales coros del territorio andaluz se organizan en la Federación Provincial de Corales Andaluzas, compuesta por más de 300 agrupaciones y cuyos objetivos primordiales son la recuperación de la música de las catedrales andaluzas, la recuperación de las músicas populares y la promoción de los compositores andaluces. Esta Federación de corales, fundada en 1993 y dirigida por Luis Díaz Huertas y, más tarde, por Luis Bedmar Encinas * , organiza entre 1994 y 1998 un Festival de Corales Andaluzas y publica desde 1996 un Boletín  anual, en el que se tratan ampliamente temas como la música sefardí, de la reconquista, los romances fronterizos o la escuela musical castellana.  

Málaga es la provincia andaluza donde el movimiento coral cuenta con mayor tradición, y en ella destaca una agrupación pionera como la Coral de Santa María de la Victoria, que en los sesenta y bajo la dirección de Manuel Gámez realiza un trabajo ingente de interpretación de grandes clásicos de la música. También en Málaga destaca la coral Carmina Nova, dirigida por Luis Eugenio Naranjo, o el Orfeón de Benalmádena. Asimismo, destacan en Almería la Coral Universitaria y la Coral Virgen del Mar; en Sevilla la Coral Santa Cecilia, la de San Felipe Neri o la Coral Barroca; en Jaén el Orfeón del Santo Reino o la Coral Alfonso XI de Alcalá la Real; en Cádiz la coral Cantum Novum, el Orfeón de la Escalera o el Orfeón del Puerto de Santa María; en Córdoba el Centro Filarmónico Eduardo Lucena y la Coral Ramón Medina del Liceo; en Granada el Coro Manuel de Falla de la Universidad de Granada y el Coro Ciudad de Granada; y en Huelva la Coral Minera de Riotinto, la Coral Mixta del Cerro del Andévalo y la Coral Polifónica de Huelva.

 

Para más información, visite Wikanda: http://www.wikanda.es/wiki/Coral

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andaluca Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  17 de marzo de 2025