|
JABUGO |
VOLVER |
|
(HU).Municipio de la provincia de Huelva situado en la
Comarca de Aracena, a 112 km. de la capital. Ocupa una extensión de 25
km
2
y cuenta con 2.590 h., cuya principal
actividad productiva es la agricultura y la ganadería: cereales, olivos y
extensos bosques de encinas en los que se cría, de manera natural, el
ganado porcino que produce los exquisitos jamones ibéricos de "pata
negra". En el paraje de "Cueva de la Mora" se encuentran los restos de
los más antiguos pobladores de la zona, que se remontan a la época
neolítica. Estas tierras estaban en la cora califal de Sevilla, a cuyo
distrito pertenece en las taifas del XI y en el reino almohade sevillano
del XIII. La historia del municipio discurre unida a la de Almonaster
hasta que en el siglo XVII, don Luís Márquez de Avellaneda, señor de
Almonaster, le otorga la independencia y en 1691 Carlos II le concede
jurisdicción propia. Municipio ligado estrechamente a su entorno natural,
conserva una gran actividad artesanal y ofrece parajes de gran belleza:
Cueva de la Mora, que conserva los restos paleolíticos más antiguos de la
comarca; El Becerro, con enterramientos en criptas pertenecientes a la
Edad del Bronce; Los Romeros y El Repilado, aldeas en las que pueden
degustarse excelentes chacinas. Su patrimonio monumental se acrecienta
con la Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, templo del siglo XVI
construido en estilo mudéjar; la Calle Barco, popular por su forma
similar al casco de un barco; el edificio de Tiro Pichón, construido por
Aníbal González, y las fábricas artesanales de elaboración y curación de
jamones. Celebra fiestas el segundo domingo de julio, Virgen de los
Remedios, y la Feria y fiesta populares de San Miguel, en septiembre. De
su gastronomía, el plato más apreciado es el jamón y demás productos del
cerdo, que tienen en este municipio una calidad excepcional.
|
|