inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

LINARES DE LA SIERRA

VOLVER
Ver fotografías
(HU). Pueblo de la provincia de Huelva, en la Sierra de Aracena, con 295 h. y 29 km 2  de superficie. Se encuentra en un profundo valle a 497 m. de altura sobre el nivel del mar, una de las cotas más bajas de todos los Pueblos del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Linares es ocupada por musulmanes y portugueses antes de pasar a manos castellanas bajo la jurisdicción del Concejo de Sevilla en el siglo XIII. La presencia árabe queda patente en el trazado de las calles, en los topónimos y en los sistemas de riego. Dependiente de la vecina Aracena, em 1640 se integra con ella en el dominio del Conde-Duque de Olivares. Fernando VI le otorga el título de villa en 1754. En el siglo XIX alcanza su cima demográfica, 1.021 h. en 1857, cifra que desciende drásticamente debido a la atracción que ejercía sobre los trabajadores la minería de la Cuenca Minera y, más tarde, el éxodo rural de los sesenta. A finales del siglo XX, la población se estabiliza y alcanza prosperidad gracias al turismo rural.

En el casco urbano de Linares de la Sierra destacan los empedrados o mosaicos que adornan las entradas de las casas "llamados "llanos""; el lavadero de la Plaza de la Fuente, nutrido de un manantial de aguas templadas; la fuente de la trasera de la calle Rosario y la Fuente Vieja;"y la iglesia parroquial del siglo XVIII, todo ello en una atmósfera de genuino pueblo andaluz. Los alrededores, de gran riqueza ecológica, son ricos en masa forestal y bellos parajes. Celebra la Fiesta del Piñonate, fiestas patronales en junio en honor de San Juan Bautistas y las fiestas de verano en agosto. De su gastronomía destacan los productos de la matanza del cerdo y la repostería, con piñonate, peras a lo pobre o manzanas con azúcar.

 

Para más información, visite Wikanda: http://www.wikanda.es/wiki/Linares_de_la_Sierra

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  19 de marzo de 2025