inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

AUTOMOVILISMO

VOLVER
Ver fotografías
m. Modalidad deportiva en la que compiten automóviles (coches), bien en solitario, bien contra otros participantes, sobre tipos distintos de pistas, generalmente, asfalto o tierra. Aunque existen diferentes subdivisiones y clases de vehículos, las modalidades actualmente reguladas por la Federación Andaluza son las siguientes: Rallies, Montaña, Vehículos Clásicos e Históricos, Karting, Slalom, Autocross, Tractores, Trial y Slot. Junto a ellas, la Velocidad, cuya prueba reina, la Fórmula Uno, tiene en el Circuito de Jerez de la Frontera una de sus citas más importantes del Campeonato del Mundo entre 1985 y 1990.

Como sucede con otras modalidades deportivas, las competiciones automovilísticas presentan un carácter amateur  o aficionado hasta el nacimiento de las diferentes federaciones territoriales. Aunque ese carácter sigue distinguiéndolas durante un largo periodo de tiempo, comienzan a ser reguladas de forma oficial tras el nacimiento en Sevilla del Real Automóvil Club de Andalucía. En 1960 deja paso a la Federación Andaluza de Automovilismo, cuyo primer presidente es José María Piñar Pickman y Miura. Actualmente cuenta con más de cien clubes adscritos y más de 1.500 licencias (deportistas y jueces). Su sede está en Córdoba.  

Entre las primeras pruebas que se celebran en nuestra Comunidad destacan el Rally Torre del Oro, que llega a tener carácter internacional, ya que los participantes recorren el trayecto Sevilla-Lisboa. Junto a ella, pruebas de montaña como la Subida a la Peña de Arias Montano o la Subida a Aracena. Posteriormente, sobresale el Rally del Sherry, con salida y llegada en Jerez de la Frontera, y en el que toman parte pilotos de renombre, sobre todo británicos, como Jimmy McRae, padre del actual mundialista. El Rally RACE (Real Automóvil Club de España) o el Rally Costa del Sol, englobados en el Campeonato de España de la categoría, son otras de las citas más importantes que tienen por escenario Andalucía.

A nivel nacional, pocos son los pilotos andaluces que despuntan en esta modalidad deportiva, aunque no por ello conviene olvidar al granadino José Luis Gómez, varias veces campeón de España de Montaña, o Enrique Glückam, quien participa en la Fórmula 3000.

Tres son las pruebas de montaña emblemáticas con las que cuenta el automovilismo andaluz por entonces: la Subida al Veleta, los Montes de Málaga y Trassierra. En ellas toman parte los mejores coches y pilotos del país y son claves para el progresivo aumento del número de aficionados andaluces al automovilismo.

En los años ochenta del siglo XX, la prueba más importante en Andalucía es el Rally Sierra Morena, donde un entonces semidesconocido Carlos Sainz hace sus primeras apariciones, al igual que otros pilotos como Salvador Serviá o Beny Fernández.

El auge del automovilismo en nuestra Comunidad lleva a la Administración autónoma, junto a los promotores del proyecto y a otros organismos e instituciones, a construir el primer circuito de velocidad permanente, en Jerez de la Frontera, de cuyos eventos disfrutan los aficionados tanto al automovilismo como al motociclismo.

A raíz del nacimiento del Circuito de Jerez, las gestiones de las federaciones andaluza y española, y de Pedro Pacheco, entonces alcalde de la ciudad, dan como frutos la llegada de la Fórmula Uno, la modalidad automovilística que goza actualmente de mayor carisma entre los aficionados.

El Campeonato de Europa de Rallies, en Córdoba, los diferentes Campeonatos de España y varias etapas del París-Granada-Dakar se dan cita también en Andalucía en los últimos años, destacando, junto a estas pruebas, el Tour de España de Clásicos, considerado como uno de los mejores que se celebran actualmente en Europa.[ Francisco Correal ].

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  17 de abril de 2025