inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

MORENA, SIERRA

VOLVER
Ver fotografías
Denominada así, al parecer, por su aspecto oscuro, es el borde meridional de la placa tectónica europea, flexionada bajo la africana; plegada en la era Primaria (movimientos hercínicos), muy erosionada antes del Triásico y elevada, rota y fracturada en los paroxismos alpinos de la Terciaria. Su antigüedad e historia geológica  explican la metamorfización y mineralización (Linares, Peñarroya, Riotinto?) y la abundancia de rocas duras (cuarcitas, gneis, calizas?) con relieves escarpados (fallas y saltos, valles encajados, antiguos karsts), pero también formas desgastadas, antiguos pliegues erosionados y alguna  penillanura.

Existen fuertes relieves y valles encajados que, a partir de Córdoba, pierden la orientación hercínica para  colocarse Norte-Sur y, ya en Jaén, en sentido Noreste-Suroeste. Abundan los suelos silíceos, las fuertes pendientes y escasos espacios cultivados, predominando una vegetación de encinas y alcornoques con matorral de abundantes tipos de jaras, como corresponde al mediterráneo silíceo. Es un paisaje verde, poco poblado, con dificultades de comunicación con la Meseta, como puede apreciarse en Despeñaperros * , realidad y símbolo de frontera. Lo escarpado del terreno, la vegetación, el despoblamiento y el bandolerismo, aconsejan en pleno siglo XVIII reforzar la conexión con Madrid, fundándose una serie de pueblos (Santa Elena, Carboneros?) en el camino a la Villa y Corte.

Sierra Morena tiene algunos núcleos de importancia, sobre todo La Carolina al Este y Aracena al Oeste, pero su configuración impide una vía transversal, comunicándose con el Valle del Guadalquivir por ejes norte sur aprovechando los valles afluentes. Sierra Morena posee un alto valor medioambiental, sustenta varios parques naturales: Aracena, Sierra Norte de Sevilla, Hornachuelos, Cardeña y Montoro, Andújar, Despeñaperros, además de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, que geológicamente pertenecen al Prebético, continuación oriental de Sierra Morena. No menos importancia tienen los recursos hídricos, que nutren los afluentes del Guadalquivir por la derecha, y sustentan una buena cantidad de embalses con cerradas de rocas duras. (Véase para más información, las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla y Huelva, sobre todo el apartado de Paisajes). [ Gabriel Cano ].

 

Para más información, visite Wikanda: http://www.wikanda.es/wiki/Sierra_Morena

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  24 de enero de 2025