inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  
T


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

T

VOLVER
Vigésimo primera letra del abecedario castellano o español, heredera directa de la Tau griega y de la T latina y pagana de Trajano, aunque también de la T ya romana y apostólica del Te Deum, aquella tuteladísima liturgia que entre hambres y temblores se oficiaba en los primeros compases del que fue nuestro último régimen totalitario, tras siglos de guerras y olvidos. Pero ya antes, desde mucho antes, Salomón lucía el oro de las naves de Tharsis mientras Gerión, primer gran rey de Tartessos, criaba sus toros en busca de la tauromaquia perfecta. Pasado tanto tiempo, Andalucía demuestra que es tierra de grandes toreros curtidos en tentaderos. Pero la T es también la de las Taifas que desmembraron la unidad de al-Ándalus, con el desembarco de poblaciones del norte de África que no hicieron sino seguir los pasos de Tariq, que llegó para quedarse en el 711. Mucho sabemos de trueques y comercios, y de tortillas, tortas y torrijas. Pero también de trabajo -¡quién dice que no!­-, de aguantar el tirón y de hacer de tripas corazón al compás de tangos y tanguillos, tientos, tarantos y alegrías templadas con el toreo a la letra que es el tirititrán. Intemporal es la siguiriya cantada por Manuel Torre, quien fue llamado en su época "cantor de tangos". Torrijos murió fusilado en Málaga junto a sus compañeros gritando por la libertad; y fue tanta la sangre derramada en Trafalgar que se inundó toda Tarifa, según se contó durante largo tiempo por tascas y tabernas, alegres nidos de trifulcas y tequieros. Temporeros fuimos y temporeros recibimos ahora procedentes de otros lugares, ahora que los andaluces llegamos a dominar las nuevas tecnologías, desde el Campo de Tabernas hasta Trigueros, de Torrecampo y las Tendillas de Córdoba a Trebujena y Torremolinos subiendo también hasta Torreperogil y Torredonjimeno. Tradición y tecnología de un pueblo que se ha ganado a pulso el respeto cuando desde fuera solía confundirse el "ésta es tu casa" con ser el tontolaba o la tonta del bote. Son los designios de una tierra que seguirá siendo abierta hasta el final de los tiempos. [ Jesús Chacón ].

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  17 de abril de 2025