|
CÃDIAR |
VOLVER |
|
(GR). Municipio de la provincia de Granada,
 situado en el centro de La Alpujarra, a 100 km. de la capital. Con
una población de 2.830 h., ocupa una superficie de 47 km
2
a 920 m. sobre el nivel del mar, a orillas del rÃo
Guadalfeo, y disfruta de un entorno natural de gran belleza. En su
término municipal se encuentran las alquerÃas de origen árabe-andalusà de
Narila y Yátor, y un centro agroturÃstico denominado AlquerÃa de Morayma.
Su nombre deriva del árabe
al cadi
(el juez), por haber sido en tiempos de al-Ãndalus
residencia permanente del juez principal de la Alpujarra oriental.
Durante la sublevación de los moriscos, es patria de Aben-Xaguar, tÃo
carnal de Aben Humeya y responsable directo de su elección para dirigir
el levantamiento: un olivo cercano a Cádiar es el lugar de coronación
como rey del primer cabecilla de los rebeldes; en el mismo lugar se urde
la conspiración para acabar con su reinado. En el siglo XV recibe el
tÃtulo de villa, pero tras la expulsión de los moriscos "no total y
algunos regresan después" queda casi despoblada.
De su pasado histórico conserva el trazado urbano
del Barrio Viejo y la Fuente del Vino, a orillas del Guadalfeo, de claras
reminiscencias árabes. La iglesia parroquial de la Encarnación, con
planta de cruz latina, y la ermita de San Blas, ambas del siglo XVI,
completan su patrimonio artÃstico y desde la ermita de Santa Rita se
disfruta de un paisaje incomparable. En Yátor se conserva el edificio de
la iglesia mudéjar, cuya torre tiene arcos de medio punto adornados con
mosaicos y en Narila puede admirarse la casa de Aben-Humeya y la iglesia
mandada edificar por Juana la Loca, de estilo mudéjar. El municipio y sus
anejos celebran fiestas en honor de San Blas (febrero), San Marcos
(abril), San Sebastián (Yátor, enero), Santa Rita (Narila, mayo) y San
Roque (Narila, agosto). Junto a estas festividades religiosas, anualmente
tiene lugar en octubre la Real Feria de Ganado, cuyo origen se remonta al
siglo XVIII, y una feria de muestras, ExpoCádiar, en la que se expone lo
mejor de los productos locales. La gastronomÃa tÃpica acompaña cada
fiesta: hornazos, puchericos, vinos de la tierra y peñascos. Cádiar se
enorgullece de ser el lugar de nacimiento del poeta Enrique Morón.
|
|