|
IZNALLOZ |
VOLVER |
|
(GR).Municipio de la Comarca de los Montes, de la que es
cabecera, a 35 km. de Granada, 35 km
2
de superficie y una altitud de 808 m. sobre el nivel
del mar. Cuenta con 6.909 h., de los cuales 3.727 viven en el núcleo de
Iznalloz y el resto se reparte en pedanÃas como Dehesas Viejas (854 h.),
Domingo Pérez (1.018 h.), Cueva del Agua (932 h.), Faucena (1.163 h.) y
otras más pequeñas como Poloria o Llano de la Corona. La ubicación de
Iznalloz es extraordinaria, entre las sierras de Arena y del Campanario,
lo que permite disfrutar de una muralla natural, conocida como Tajo de la
Hoz, que rodea parte del casco urbano y cae en vertical sobre el rÃo. Hay
constancia de asentamientos humanos desde la prehistoria  y se sabe
que los soldados romanos levantan la fortaleza de Acatucci y construyen
sobre el rÃo Cubillas un puente que todavÃa está en uso. Su nombre, sin
embargo, proviene del árabe Hizn Allauz, que viene a significar "castillo
del almendro", árbol que da a la villa fama y riqueza. Pertenece a la
cora o provincia califal de Elvira y después a la taifa de Jaén y
Granada, para formar parte del reino almohade granadino y posteriormente
del estado musulmán nazarita hasta finales del siglo XV, cuando es
conquistada por tropas de los Reyes Católicos, pero la colaboración hace
que la población andalusà se mantenga en su mayorÃa. Cuenta con una
fértil agricultura, en la que el olivar se hace predominante durante el
siglo XX. Junto al castillo, merece la pena visitar la iglesia de los
Remedios "con trazado de Diego de Siloé", la casa del Pósito, el antiguo
Hospital y la ermita de los Remedios. En su término municipal se
encuentra la Cueva del Agua, profunda cavidad de gran recorrido que tiene
numerosas galerÃas en rocas del periodo Jurásico, lagos de diversa
profundidad, cauce del rÃo por el interior y pinturas rupestres. Celebra
fiestas en honor de la Virgen de los Remedios, San Isidro y San Antón, y
su gastronomÃa tradicional es la propia de la zona: migas, gachas,
asados, pucheros, conejos encebollados, perdices en escabeche y roscos de
harina fritos.
|
|