inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

MANCHA REAL

VOLVER
Ver fotografías
(JA). Municipio de la provincia de Jaén, perteneciente a la comarca de la capital, situado en el límite oriental con la Comarca de Sierra Mágina. Su extensión superficial es de 97 km 2 , hallándose su núcleo cabecera a 770 m. sobre el nivel del mar. La población supera  en 2005 los 10.000 h. y su tasa de paro en 2001 es reducida, de sólo el 6,2% de su población activa. Cuenta, en 2006,  con tres centros de enseñanza básica, dos de secundaria y uno de educación de adultos; así como con una biblioteca pública, un centro de salud y un consultorio sanitario. Existen también diez oficinas bancarias, seis restaurantes, un hotel con 16 plazas y una pensión con 19. Se encuentra localizado junto a la autovía A-316, entre Jaén (a 19 km.) y Baeza, siendo sus habitantes denominados mancharrealeños. Se sitúa al pie de la peña del Águila, donde es posible la acampada y que resulta una entrada natural al Parque Natural de Sierra Mágina.

Estas tierras pertenecen en la etapa andalusí a la cora o provincia califal de Jaián, a la taifa de los Banu Zirí granadinos y al reino almohade de Jaén. No obstante, el núcleo de Mancha Real es fundado en 1539 por el emperador Carlos I, dependiendo de Jaén capital, bajo la denominación de La Manchuela de Jaén. El sentido de su fundación se enmarca dentro del proceso repoblador de estas tierras jiennenses tras la finalización de la llamada Reconquista, para salvaguardia y defensa de los caminos. En 1557 el rey Felipe II la independiza de Jaén, y en 1635, como consecuencia de la visita de Felipe IV, pasa a denominarse definitivamente como en la actualidad. En este municipio existe un equilibrio de actividades económicas, que se reparten entre la olivicultura y la industria oleícola, muy desarrollada; la industria del mueble de madera, en fuerte crecimiento; la industria de aperos y maquinaria agrícola; y la fabricación de ordenadores, lo que en conjunto hacen de esta localidad una de las más ricas y dinámicas de la provincia.

Entre su patrimonio artístico destaca la iglesia de San Juan Evangelista, comenzada a construir por Andrés de Vandelvira en el siglo XVI, y terminada por López de Rojas, Aranda Salazar y Ventura Rodríguez. Su fachada, del siglo XVI, es de estilo manierista, mientras que su torre es trazada en el XVII. En el siglo XVIII se levanta su segundo cuerpo y las campanas. En 1983 es declarada Monumento Histórico.

Mancha Real, como principal productora del mueble en madera en la provincia de Jaén, rinde homenaje al patrón de los carpinteros, San José, el 12 de marzo de cada año, en unas fiestas que tiene como protagonista la quema de una falla que refleja algún acontecimiento importante. También cuenta con las fiestas patronales en honor de la Virgen del Rosario, que surgen en el siglo XVIII y que se celebran durante la segunda quincena del mes de agosto con competiciones deportivas, conciertos y verbenas populares. Uno de los acontecimientos más esperados es la llamada Pipirrana Flamenca, festival de cante jondo en el que participan cantaores de reconocido prestigio. Los actos religiosos en honor de la patrona esperan, no obstante, hasta el día de la onomástica de la virgen en el mes de octubre.

Su gastronomía es la típica de la comarca: migas, pipirranas, gazpacho, roscos, etc. Todos los platos giran en torno al aceite de oliva virgen extra, uno de los mejores del mundo. En este sentido, el municipio forma parte de una zona de producción que se comercializa con la etiqueta de calidad de Denominación de Origen Sierra Mágina. [ Jesús Ventura Fernández ].

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  17 de marzo de 2025