|
MORAO, MANUEL |
VOLVER |
|
(jerez de la frontera, cádiz, 1929).
Guitarrista, de nombre Manuel Moreno Jiménez. Hereda
un apodo familiar que comparte con su hermano Juan, también guitarrista.
Ambos estudian con Javier Molina. En sus inicios, llega a tocar para
Carmen Amaya, Manolo Caracol o La Niña de los Peines. La guitarra de
Manuel acompaña durante muchos años el baile de Antonio y el cante de
Fernando Terremoto, con quien llega a grabar en disco. Posteriormente,
trabaja en la promoción de actividades flamencas en Jerez y los
festivales por toda Andalucía, al tiempo que participa en la creación de
los Jueves Flamencos de su ciudad natal. Su toque es muy dinámico,
repleto de arranques y silencios, y, como Melchor de Marchena, desarrolla
al al máximo el estilo antiguo de alzapúa. Graba con La Perla de Cádiz,
con Juan Talega y Antonio Mairena. Pasa por ser uno de los grandes
acompañantes del cante y del baile y quizá sea el mayor asimilador del
toque jerezano, al que sabe añadir su sello personal. En muy escasas
ocasiones actúa en solitario. En 1987, funda la compañía Gitanos de
Jerez, donde participan importantes figuras, desde La Macanita a José
Mercé o Sara Baras. Esta agrupación, que aún perdura, sabe diversificarse
y en la actualidad cuenta con su propia productora, su sello
discográfico, su editora audiovisual, su centro de formación y su
editorial. ||
Moraíto.
(jerez de la frontera, cádiz, 1935-2002).
Guitarrista, de nombre Juan Moreno Jiménez. Hermano
de Manuel y padre de Manuel Moreno Junquera, Moraíto Chico. Su toque
refleja la tradición jerezana. Entre sus grabaciones, escolta a la voz de
Antonio Mairena o Tía Anica La Piriñaca. ||
Moraíto chico.
(jerez de la frontera, cádiz, 1955).
Guitarrista. Crece en el barrio de Santiago,
donde reside su familia. Moraíto reinterpreta, desde la juventud, la
herencia sonora de su tierra. Versátil, lleva a cabo colaboraciones fuera
del ámbito flamenco, como cuando acompaña a Joan Manuel Serrat en una
canción por rumbas. Actúa como tocaor habitual de José Mercé y junto a
Diego Carrasco y Tomasito crea el grupo Los Juncales. Consigue por dos
veces (1972 y 1986) el premio Nacional de Guitarra Flamenca, que convoca
la jerezana Peña los Cernícalos, y su arte es reconocido por la Cátedra
de Flamencología de Jerez, que le entrega, en 1984, la prestigiosa Copa
Jerez. Su hijo Diego sigue también sus pasos.
|
|