inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

VILLANUEVA DE LA REINA

VOLVER
Ver fotografías
(JA). Municipio de la comarca de Andújar, se encuentra en el noroeste de la provincia de Jaén, y gran parte de su término, de 209 km 2 , se integra en el Parque Natural de la Sierra de Andújar. El pueblo, enclavado a orillas del Guadalquivir, está a 221 m. de altura y cuenta con 3.375 h. Su paisaje, por tanto, combina las zonas serranas, de gran valor ecológico y belleza, con los campos de olivar. El núcleo más antiguo parece fundado por los romanos en tiempos de Scipion y recibe el nombre de Noulas. Por aquí transita la antigua vía romana que une Iliturgis con Cástulo y desde la creación de al-Ãndalus estas tierras estaban en la extensa cora califal de Jaián; y, en el XI, primero en la taifa de los Banu Zirí granadinos y, luego, en el extenso reino de los abbassíes sevillanos, para integrarse en el reino almohade de Jaén en el XIII. La conquista castellana finaliza en 1227, aunque permanece parte de la población autóctona; incluso a principios del XVII había una morería, según el historiador francés Lapeyre.

Tras la conquista es cedida a Andújar con el nombre de Villanueva de Andújar y, después de su independencia en 1812, se le cambia por Villanueva del Río; y en 1862, con motivo de una visita de Isabel II, recibe la denominación actual. En su patrimonio, destaca la bella iglesia de la Natividad, del siglo XV, la casa consistorial, con fachada de sillería, la capilla del Rosario, ejemplo del rococó andaluz del XVIII, la fachada de la capilla del Cortijo de San Nicolás, y una antigua prensa de molino de aceite, ambas del siglo XVIII. Su economía, de base olivarera, se complementa con algunas empresas textiles y carpinterías. Celebra fiestas en honor de Santa Potenciana en mayo, con la romería, y en agosto, con la feria. También son de gran interés los pregones de los armados en su Semana Santa, cantes religioso-populares de los siglos XVII y XVIII, y el certamen de Mononas (seguirillas de contenido amoroso o jocoso), canciones típicas de Navidad. Su gastronomía incluye dulces como los tirabuzón.  

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  16 de junio de 2025