inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andaluc韆 Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

FUENSANTA, VIRGEN DE LA

VOLVER
聽El top贸nimo Fuensanta "fuente santa", o pozo santo, es relativamente frecuente de encontrar en santuarios y ermitas andaluces. Se suele relacionar con el mito de origen de la imagen titular del santuario, generalmente mariana, indicando el lugar donde es hallada; aunque tambi茅n puede hacer referencia a las aguas milagrosas, curativas, que brotan de manantiales en el entorno de la ermita.

Sin embargo, en algunos casos termina por convertirse en la advocaci贸n espec铆fica de la imagen. Nuestra Se帽ora de la Fuensanta es la imagen patronal de Co铆n "con un interesante santuario barroco", Huelma y Alcaudete. En la ciudad de C贸rdoba, el santuario de la Fuensanta, anta帽o extramuros y hoy integrado en el casco urbano, forma parte desde su origen, a comienzos del siglo XV, de las principales devociones locales. Muestra de ello es la notable colecci贸n de exvotos pict贸ricos que conserva, la calidad arquitect贸nica del templo construido en el siglo XVII, y la feria que se realiza entre los siglos XVII y XIX, reducida posteriormente a la velada que sigue celebr谩ndose el 8 de septiembre.

Tambi茅n es de rese帽ar la devoci贸n y rituales en honor de la Virgen de la Fuensanta de Villanueva del Arzobispo, en Ja茅n. Su santuario-fortaleza y origen de la devoci贸n se encuentra entre los m谩s antiguos de Andaluc铆a, siendo ya importante en el siglo XIII, cuando es descrito uno de los milagros de la Virgen en las Cantigas 聽de Alfonso X. Es tambi茅n uno de los grandes santuarios supracomunales andaluces, al que acuden en la romer铆a del 8 de septiembre las poblaciones vecinas de Villacarrillo, Iznatoraf y Sorihuela, junto a Villanueva. E igualmente destacable es el mito de origen "muy similar al de la Virgen de la Fuensanta de Alcaudete" con el que se inicia la devoci贸n, inscrito en la peculiar serie de actos milagrosos que propician la conversi贸n al cristianismo de legendarios reyes moros: el rey musulm谩n de Iznatoraf, Alimen贸n, manda cegar y cortar las manos a su mujer al enterarse de que era cristiana, pero la Virgen la sana, haciendo que recobre ojos y manos al contacto con el agua santa de la fuente. Milagro que, a su vez, motiva la conversi贸n del rey moro.

Copatrona de C贸rdoba. Celebra su fiesta el 8 de septiembre. Seg煤n la tradici贸n, el origen de esta devoci贸n popular cordobesa tiene lugar en el a帽o 1420 cuando el cardador Gonzalo Garc铆a, apesadumbrado por las enfermedades de su mujer y de su hija, paseaba por el campo, cerca de la puerta de Baeza, junto al arroyo de las Piedras, y se encuentra a dos bellas doncellas precedidas de un mancebo. Una de ellas le dice que para aliviar sus desgracias diera de beber a su mujer e hija de una fuente que manaba junto a una higuera pr贸xima. Producido el milagro de la curaci贸n, se inicia una corriente de entusiasmo generalizado hacia la fuente milagrosa, cuyas aguas recoge el Cabildo eclesi谩stico en un pozo, denominado desde entonces el Pocito, increment谩ndose el fervor popular en 1422 con la aparici贸n de la imagen a un ermita帽o del desierto de la Albaida que, habiendo acudido a tomar las aguas y resultando curado, tiene la revelaci贸n de que el origen de todo el prodigio era una imagen de Nuestra Se帽ora escondida en el tronco de la higuera. El obispo Sancho de Rojas manda levantar all铆 un humilladero y poco tiempo despu茅s (1450) se inicia la construcci贸n del santuario, que concluye en 1476. Esta construcci贸n sufre importantes transformaciones en el siglo XVII, que afectan al espacio interno, la decoraci贸n y las fachadas, levant谩ndose el camar铆n de la Virgen a comienzos del siglo XVIII. En la d茅cada de 1980 se realizan grandes obras de restauraci贸n que devuelven la imagen medieval del conjunto. En el presbiterio, dentro de un arcosolio apuntado, est谩 situada la imagen de la Virgen de la Fuensanta, realizada en barro a mediados del siglo XV. La Virgen est谩 de pie, con el Ni帽o en brazos, y es restaurada tras el expolio de la invasi贸n francesa, y m谩s recientemente, antes de ser coronada can贸nicamente por el obispo Infantes Florido, pues hab铆a sido afectada levemente por el humo del incendio de la iglesia de Santiago, donde estaba depositada.

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almer铆a
Museo de Almer铆a
C谩diz
Museo de C谩diz
C贸rdoba
Museo arqueol贸gico y etnol贸gico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Ja茅n
Museo de Ja茅n
M谩laga
Museo Carmen Thyssen
M谩laga
Museo de M谩laga
M谩laga
Museo Interactivo de la M煤sica
M谩laga
Museo Picasso M谩laga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contempor谩neo
Sevilla
Museo Arqueol贸gico


Andaluc韆 Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  20 de abril de 2025