|
ANÃBAL, CAYETANO |
VOLVER |
|
(sevilla, 1929).
Nacido en el seno de una familia con prestigiosa
trayectoria artÃstica, tanto en el campo de la orfebrerÃa como en el de
la arquitectura y las letras. Aunque inicia estudios de Arquitectura, los
abandona por los de Bellas Artes de la Escuela Superior de Santa Isabel
de HungrÃa en la especialidad de escultura. Cuando finaliza esta etapa
bajo el magisterio del catedrático Antonio Cano Correa, se traslada a
Granada en 1960, donde reside actualmente. Pueden distinguirse,
claramente, tres momentos en su trayectoria personal: una primera etapa
figurativa; una segunda en la que se abandona la figuración y comienzan
los trabajos con hierro forjado; una tercera en la que reaparece una
nueva figuración
Funda algunos grupos que, en Granada, pretenden
desarrollar formas y modos de actuación que estén más de acuerdo con los
conceptos de una sociedad moderna. Esta inspiración moverá al Grupo
Dasein, creado en 1962, y al Grupo Aldar entre otros. A partir de 1974, y
hasta su cierre en 1979, se integra al Taller de Grabado de la Fundación
RodrÃguez-Acosta y en 1985 entra a formar parte del Taller Experimental
de Grabados de El Realejo, aún vigente.
Expone su obra en muestras individuales, de grupo y
colectivas en numerosas ciudades españolas, asà como en Italia, Francia,
Alemania, Inglaterra, diversos paÃses americanos y Japón, en las que
muestra sus esculturas, grabados, pinturas, dibujos y demás formas de
expresión y representación artÃstica. Colabora en diversas ediciones de
grabados como las de
Granada a Rafael Alberti
,
Viento del Sur
,
El olvido y la memoria
,
El curso de los meses
,
Las rutas de al-Ãndalus
,
Las Alpujarras- Sierra Nevada
,
Retablillo Lorquiano
o
Estampas para la Paz
, realizando los diseños de muchas de las
carpetas.
Ilustra publicaciones literarias y cientÃficas y
numerosas portadas de libros. Realiza varias obras en espacios públicos,
entre ellas el monumento de Federico GarcÃa Lorca en Fuente Vaqueros, el
del V Centenario de la Incorporación de Loja a la Corona de Castilla y el
monumento al rey Alhamar, fundador de la dinastÃa nazarÃ, en Arjona
(Jaén), ciudad natal del mismo. Recibe en 1973 el Premio Diputación del
Arte de la Ilustración en la Fundación RodrÃguez-Acosta y el Premio
Jacinto Higueras de Escultura 1984, asà como las Medallas del CÃrculo de
Artes Plásticas de ParÃs (1974) y de la Bienal de Ancona (Italia) de
1967. Es nombrado académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes
de Granada en 1998.
|
|