inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andaluca Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

HIGUERA DE CALATRAVA

VOLVER
Ver fotografas
(JA). Municipio situado al oeste de la provincia de Jaén, en la comarca de Sierra Sur-Martos. Dista 48 km. de la capital, ocupa una superficie de 39 km 2  y cuenta con 705 h. Ubicado en la Cuenca del Guadalquivir, su orografía es suave con formas alomadas y gran variedad de materiales, entre ellos, arcillas, limos y gravas. Estas tierras pertenecen a la cora o provincia califal de Xauén, después en el XI a la taifa de Jaén y en el XIII al reino del mismo nombre dentro del imperio almohade. Tras la conquista castellana queda como aldea de Martos con el nombre de Higuera de Martos, en 1600 alcanza la categoría de villa independiente y cambia su nombre por el actual, existiendo por entonces una importante morería, según el historiador francés Lapeyre. La principal fuente de su economía es la agricultura, con cultivo predominante del olivar de secano y de cereales. Los arroyos que cruzan su término son de aguas salinas: Salado, Saladizo y de las Salinas. En el siglo pasado sufre las consecuencias de una fuerte emigración, lo que provoca una escasa actividad industrial, concentrada únicamente en una fábrica de aceite. De escaso patrimonio histórico, conserva la torre rectangular de lo que es una gran fortaleza para proteger el territorio, y la iglesia parroquial, de origen medieval, que manifiesta huellas del gótico en sus columnas, del barroco en su retablo y fachada principal, mientras que la fachada lateral es renacentista. Junto a la iglesia, la casa del párroco, del siglo XVII, es una muestra representativa del barroco popular. Entre los platos más representativos de su gastronomía destaca el "cocido de segador", las migas de pan con torreznos, el tomate frito con conejo y el potaje de bacalao, junto a ricos postres de reminiscencia morisca: caldo almibarado con ciruelas, membrillo cocido, batatas cocidas y la "manta de bizcocho". Celebra varias fiestas: San Roque, San Sebastián (patrón) en agosto, romería de San Isidro y fiesta de la Inmaculada, patrona del municipio.

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andaluca Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  25 de abril de 2025