inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andaluca Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

CARBONEROS

VOLVER
Ver fotografas
(JA). Municipio de la Comarca de Linares, situado al norte de la provincia, junto a la autovía A-92, a 60 km. de la capital jiennense, con una extensión de 59 km 2  y una población de 685 h. Rodeado por el río Guarrizas y cercano al embalse de La Fernandina, en sus tierras predominan los pastos, el monte bajo propicio para la caza menor y extensos campos de olivos. Su nombre le viene de la riqueza minera que posee la zona desde antiguo. Como municipio se funda durante el reinado de Carlos III, en 1767, en el proyecto denominado Nuevas Poblaciones llevado a cabo por Pablo de Olavide. Comienza su historia actual con la construcción de cinco casas, una iglesia, una cárcel y un pósito, y sus primeros pobladores son colonos procedentes de Europa Central. Su casco urbano presenta un trazado octogonal alrededor de una plaza elíptica cortado por una calle principal y, en el centro, destaca por su belleza la neoclásica iglesia de la Inmaculada Concepción, construida en el siglo XVIII con planta en forma de U, nave principal dividida por una arquería de medio punto sobre pilares cuadrados. Actualmente, el monumento, restaurado, alberga la biblioteca municipal y un centro cultural. En sus alrededores se encuentran las aldeas de Los Cuellos, El Acebuchar y La Mesa, rodeadas de bosque mediterráneo con abundantes encinas y pizarras. Los habitantes de Carboneros celebran fiestas a lo largo de todo el año: en mayo, la romería de San Isidro, en El Acebuchal; la conocida como "Pintahuevos", el Domingo de Resurrección; la fiesta de la Fundación de Carboneros, en agosto; y la fiesta patronal en honor de la Concepción, en diciembre. Su gastronomía no se diferencia de otros pueblos serranos andaluces, incluso con alguna influencia andalusí; conejo con salsilla bordonera, venado a la bañusca, conejo al tomillo y al jarón, jabalí en adobo, perdiz en escabeche, sobas y habichuelas serranas, junto a las gachas con miel y los dulces pestiños.

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andaluca Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  20 de marzo de 2025