inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

MARMOLEJO CAMARGO, FERNANDO

VOLVER
Ver fotografías
(sevilla, 1915-santiponce, sevilla, 2006). Orfebre. Su obra es catalogada como un referente de la artesanía religiosa en Andalucía. Tras finalizar los estudios en la Escuela de Artes y Oficios y Bellas Artes de Sevilla, se inicia en el forjado bajo los auspicios de su abuelo, Enrique Camargo, y su padre, JoséMarmolejo Díaz. Sin embargo, abandona esta práctica para centrarse, como aprendiz del maestro Cayetano González, en la orfebrería. Entre sus primeras obras se encuentra la corona de oro de la Virgen de los Milagros, conservada en el monasterio de la Rábida. Su vasta producción está dispersa por Andalucía, España, Europa y América, entre iglesias y hermandades de penitencia. Traza diversas carretas de romería, como las del Rocío de Rociana, la de Puebla del Río o Espartinas. Perfecciona los modelos existentes de custodias religiosas, con ricos y monumentales ejemplos como los de Huelva, Aracena o Gijón. Y, ante todo, se convierte en el gran especialista de las coronas marianas, solicitadas por diferentes hermandades andaluzas para las canonizaciones de sus imágenes titulares: Virgen de la Encarnación y Madre de Dios de la Palma (Sevilla), Nuestra Señora de la Merced (Jerez), Nuestra Señora de Consolación (Utrera), Nuestra Señora de Valme (Dos Hermanas), Nuestra Señora del Águila (Alcalá de Guadaíra), etc.

Piezas de Semana Santa.  Su obra cumbre es el camarín de la Macarena, que finaliza en 1975 y representa el palio procesional de la virgen sobre plata, bronce dorado, estuco, piedra y mármol. También para la Hermandad de la Macarena realizaría otros trabajos, entre ellos, bocinas, ciriales, incensarios o el guión de la medalla de Sevilla. Sobresalen, igualmente, los enseres destinados a otras cofradías sevillanas: las jarras de las hermandades de La Carretería y El Valle; los ciriales de plata del Gran Poder; el paso de plata y la peana de la Virgen del Patrocinio; y los ciriales, la corona de oro y los respiraderos del paso del Cristo del Cachorro.

Asimismo, recibe encargos de instituciones civiles, que le solicitan la reproducción de piezas arqueológicas, entre los que se cuentan el tesoro de Guarrazar, la diadema de Évora y los candelabros de Lebrija (Museo Arqueológico de Madrid), el tesoro tartésico del Carambolo (Museo Arqueológico de Sevilla) o las espadas de San Fernando y Boabdil (Museo del Ejército, en Madrid). También realiza los ramos de azucenas de la torre de la Giralda.

Continúa, junto a sus hermanos José Luis y Antonio, el taller familiar de orfebrería Sevillana-Cofradiera, por el que desfilan varias generaciones de la familia y cuyos trabajos sirven de inspiración para los nuevos artesanos andaluces. A lo largo de su trayectoria, recibe múltiples galardones, entre los que destacan la medalla de oro del Concurso Nacional de Artesanía (1949), el premio nacional de Artes Decorativas (1957), la medalla de oro de Andalucía (1985) o la medalla de plata al Mérito en el Trabajo (1998). Asimismo, ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en 1984 y es nombrado maestro mayor del gremio de Artesanía de Sevilla en 1981. En homenaje a su obra, el Ayuntamiento de Santiponce, localidad en la que reside desde los años cincuenta, dedica su nombre al museo municipal. [ José Romero Portillo ].

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  25 de abril de 2025