(chauchina, granada, 1942) . Periodista. Se licencia en la Escuela de Periodismo de la Iglesia y estudia Ciencias Políticas. Es el primero de una saga de periodistas integrada por dos hermanos, dos hijos y dos sobrinos. Su padre, Juan de Dios Mellado Fernández (Chauchina, Granada, 1914-1998), es corresponsal del diario Ideal de Granada en los años posteriores de la Guerra Civil. Se inicia en Madrid compaginando trabajos y estudios. Participa de forma activa en la caída del sindicato universitario y en la década de los años sesenta en la lucha contra el franquismo, integrado en el sindicato estudiantil de izquierdas FUDE, siendo detenido en varias ocasiones. Como periodista se inicia en la revista Gaceta Universitaria, de la que es director en su última etapa. Trabaja en el grupo SARPE con colaboraciones en Nuevo Diario, La Actualidad Española, Actualidad Económica y Mundo Cristiano. A principios de los años setenta entra a formar parte de la revista Cambio 16 y posteriormente es corresponsal de esta revista en Andalucía oriental y norte de África. Como enviado especial de Cambio 16, realiza reportajes en Israel, Marruecos, Argelia y en Estados Unidos "sobre la oposición a la guerra de Vietnam". Es Premio Nacional de la Asociación para la Defensa de Ceuta y Melilla (ACYME). Abandona Madrid y vuelve a Andalucía y es redactor jefe del diario malagueño Sol de España, trabajo que compagina con la corresponsalía de Cambio 16 y, después, de Diario 16, participando en la creación de Diario 16 Andalucía y, años más tarde, de Diario 16 Málaga, del que es nombrado director. En estos años vive de forma intensa los cambios políticos y muchas de sus crónicas dejan su peculiar huella al enfocar los hechos más notables de la Transición democrática en Andalucía, en especial los acontecimientos del 4 de diciembre de 1977, con la muerte de García Caparrós en el Día de la Autonomía. Coordina y dirige con otros compañeros el libro Morir por Andalucía. Desde Málaga colabora de forma activa con otras publicaciones del Grupo Zeta, como Tiempo y Panorama; del Grupo Prisa, como El siglo; y como director de Diario 16 Málaga obtiene el premio Andalucía de Periodismo por los trabajos de investigación que realiza este periódico sobre la trama de corrupción de Marbella, en el denominado "Caso Casino". Premio que obtiene de nuevo como editor, junto a otros compañeros, de los libros sobre la Transición democrática en Andalucía, Crónica de un sueño. En julio de 2016 y por el consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía es elegido presidente del Consejo Social de la Universidad de Málaga.
Colabora en el periódico El País en su edición andaluza y es comentarista en Canal Sur Radio y en la Cadena Ser de Málaga. Participa en la creación de Localia en Málaga, de la que es consejero y actualmente dirige la empresa Comunicación y Turismo (C&T Editores), que edita numerosas publicaciones, entre ellas la Enciclopedia General de Andalucía y Crónica de un sueño, sobre la Transición democrática en Andalucía.
Su trayectoria periodística es continuada por sus hijos Juande Mellado Pérez (Madrid, 1970) y Sergio Mellado Pérez (Málaga, 1975). El primero de ellos se licencia en Periodismo por la Universidad de Navarra e inicia su carrera profesional en Diario 16 Andalucía, en la redacción de Málaga. Es enviado especial en la guerra de Ruanda y participa en la fundación del periódico La Opinión de Málaga, siendo director adjunto del mismo. Colabora, asimismo, en la revista Cambio 16 y en otras publicaciones relacionadas con el turismo. Dirige la publicación 52 semanas y media. Por su parte, Sergio Mellado se licencia en Ciencias de la Información por la Universidad de Málaga y comienza como redactor en Diario 16 Málaga. Desde 1998 es colaborador de El País y trabaja, además, en la realización de la Enciclopedia General de Andalucía y otras publicaciones de C&T Editores, como el anuario A-365. Crónica periodística de Andalucía, editado desde 2003. También el sobrino de Juan de Dios Mellado, Pablo Mariscal Mellado (Granada, 1979), se dedica al periodismo. Éste se licencia por la Universidad de Málaga en 2001 y comienza a colaborar en la editorial C&T Editores como documentalista y en la revista de la Universidad de Málaga. Posteriormente, se traslada a Granada y ejerce en diferentes medios, como la cadena Cope, Ideal o La Opinión de Granada. Es coautor del libro La revolución silenciosa. || Mellado Morales, Víctor M. (chauchina, granada, 1946-málaga, 2001). Periodista. Se licencia en Periodismo por la Universidad de Madrid y obtiene el título de Técnico Superior en Empresas Turísticas. Su vida profesional se inicia en Madrid, colaborando en Gaceta Universitaria y en la agencia Europa Press. En 1980 se traslada a Málaga y empieza a trabajar en el redacción de la empresa Equipo Andaluz de Medios y, más tarde, en Diario 16 Andalucía, donde permanece dos años. De ahí pasa al diario Sur, donde durante 13 años es el responsable de la información turística y con su sección "La calle de Europa" se convierte en uno de los periodistas de mayor influencia en este sector. En el año 2000 es nombrado coordinador de las ediciones de este rotativo. Da clases en la Escuela de Turismo de Málaga y publica Historia de la Costa del Sol y Cien razones para conocer Málaga, además de colaborar en otras publicaciones turísticas. Es elegido entre los Cien Andaluces del Turismo, merece el premio Langosta de Oro en 1981, el Tenedor de Plata y el premio de Andalucía de Turismo concedido por la Junta. || Mellado Morales, Cristina. (chauchina, granada, 1953). Periodista. Estudia Filosofía y Letras en La Universidad Complutense de Madrid, especializándose en Literatura Hispánica. Ejerce como profesora de Literatura, Filosofía y Lenguas Clásicas y también de Historia en Madrid, Valencia, Jaén y Málaga. Adapta varias obras de teatro y escribe tratados sobre la enseñanza en la educación segundaria. Coordina los trabajos de Geografía en la Enciclopedia General de Andalucía y es coautora del libro Crónica de un sueño. Memoria de la Transición Democrática en Jaén. || Mellado Morales, Jesús María. (granada, 1956). Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, tiene suprimer contacto con la profesión en la redacción de Sol de España , en Málaga, entre 1972 y 1975. Trabaja como documentalista y redactor en la agencia Multipress (1974-1975), siendo el enviado especial de ésta en la Revolución de los Claveles en Portugal. De ahí pasa a Europa Press (1977-1980), donde se encarga de la información parlamentaria, partidos políticos, laboral, sociedad o cultura. Trabaja en el gabinete de prensa del Ministerio para las Administraciones Públicas. Es jefe de prensa de la cadena COPE (1984-1991) y responsable de la imagen y las relaciones externas de la red de emisoras de Radio Popular. En esta etapa crea la publicación Noticias Cope y representa a la cadena en el Estudio General de Medios (EGM). Entre 1991 y 1995 ocupa el puesto de director de comunicación de Onda Cero e integra el comité de dirección de la cadena. Asimismo, es vocal de la junta directiva de la Asociación de Medios Publicitarios (AMPE), desde 1992 a 1995 y jurado de sus premios anuales. A partir de 1996 es jefe de prensa del grupo parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados. Igualmente, su mujer, Montserrat Vilaseca Momplet (Montmeló, Barcelona, 1951), se dedica al periodismo, en publicaciones como Diario Mallorca o Diario 16. La hija de ambos, Georgina Mellado Vilaseca (Madrid, 1982), continúa la labor de sus padres, y se licencia en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU en 2005. [ José Romero Portillo ]. |