inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

MOLINA, RICARDO

VOLVER
Ver fotografías Ver anexos
(puente genil, córdoba, 1916-córdoba, 1968). Poeta y escritor. Ricardo Molina Tenor nace el 28 de diciembre de 1916 y, en 1925, se traslada con sus padres y sus tres hermanos a Córdoba. Cursa el bachillerato entre 1928 y 1934 y comienza sus estudios universitarios de Filosofía y Letras en Sevilla. Entra en contacto con el grupo de poetas cordobeses que edita la revista Ardor , compuesto por Augusto Moya de Mena, R. Olivares Figueroa, Antonio Villatoro, Juan Ugart y Juan Bernier, este último buen amigo suyo y compañero de aventuras literarias. El único número de Ardor es el de la primavera de 1936, puesto que la Guerra Civil interrumpe el proyecto. Ricardo Molina también se ve obligado a hacer una pausa forzosa en sus estudios y se alista en el Batallón de Voluntarios del bando nacional, si bien sus convicciones políticas nunca fueron claras. Su participación en el conflicto se prolonga desde agosto de 1936 hasta noviembre de ese mismo año, y en ese tiempo es enviado al frente de Espejo y a diversos destinos de las afueras de Córdoba. Pese a la guerra, continúa con sus numerosas y fervorosas lecturas de los clásicos de todos los tiempos ?Víctor Hugo, Horacio, Francis Jammes, Claudel o Whitman, entre otros? y mantiene una intensa relación epistolar con Juan Bernier, quien escribe en torno a esta correspondencia: ?Desde el frente de Cataluña de Córdoba, allá por el 37 de nuestra tragedia, Ricardo recibía cartas de estilo d´annunziano y yo leía las suyas ya como páginas de antología. Le arrastraba ya la bíblica grandilocuencia de Claudel después de haber pasado por el voluptuoso purismo lingüístico de Les nourritures terrestres  de Gide?. Con este último autor, además de leerlo con atención, también intercambió algunas cartas antes del inicio de la Guerra Civil. En 1940 termina sus estudios superiores, en la especialidad de Geografía e Historia, y comienza a trabajar como profesor en varios centros educativos, aunque en condiciones bastante precarias, sin obtener plaza de funcionario público hasta 1966, dos años antes de su muerte.

A partir de 1940, en torno a las tertulias musicales que organiza en su casa Carlos López de Rozas, profesor del conservatorio de Córdoba, se empieza a conformar el Grupo Cántico de Córdoba, compuesto por el propio Ricardo Molina, Bernier, Pablo García Baena, Julio Aumente y Ginés Liébana. Algo más tarde se incorporan el pintor Miguel del Moral y el poeta Mario López, y de forma postrera Vicente Núñez. Poco a poco, la poesía va calando en todos ellos. Ricardo Molina publica en 1945 su primer libro, El río de los ángeles , y en 1947 los poetas de Cántico deciden concurrir al prestigioso premio Adonais. El ganador resulta ser José Hierro, y Ricardo Molina, decepcionado, decide al fin poner en marcha la proyectada revista poética que tiene en mente. Surge de esta forma Cántico , un referente de la poesía española del siglo XX que vive dos etapas, de 1947 a 1949 y de 1954 a 1957, y del que Ricardo Molina será el líder espiritual y material. Castilla del Pino escribe de estos años en Casa del Olivo : ?[Ricardo Molina] era quizá el más culto y con mejor formación académica, pero de carácter vidrioso y difícil. Era el responsable de la revista, el que buscaba socios cooperadores que, además de suscribirse, ayudaban económicamente a su mantenimiento?. En años sucesivos, Ricardo Molina publica Tres poemas (1948), Elegías de Sandua (1948) ?su obra maestra?, y Corimbo , que recibe el premio Adonais en 1949 y que, durante algunos meses, pone a la poesía cordobesa en el centro de la escena nacional. Además, Ricardo Molina, gran conversador y hombre de sociedad, entabla amistad con Aleixandre, Dámaso Alonso o García Nieto, entre otros. En 1950, publica Romance de San Álvaro de Córdoba y, en 1957, coincidiendo con el final definitivo de Cántico, aparece el poemario Elegía de Medina Azahara .

A partir de esta fecha, los miembros de Cántico entran en un periodo de silencio creativo, provocado en parte por la escasa repercusión que tiene en España su meritorio trabajo poético. Ricardo Molina espacia la escritura de poesía e inicia una intensa obra ensayística, que había comenzado en 1951 con Córdoba y que, con el tiempo, se centra principalmente en el flamenco. Este acercamiento al flamenco se produce principalmente a partir de 1957, cuando organiza el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba ?a imitación del certamen que Lorca y Falla promueven en 1922? y conoce a Antonio Mairena. Los títulos de sus ensayos son Osio de Córdoba y su época (1962), Córdoba gongorina (1963), Mundo y formas del cante flamenco (1963) ?en colaboración de Antonio Mairena?, Córdoba en sus plazas (1964), Campos de Córdoba (1964), Tierra y espíritu: glosario andaluz (1965) y Misterios del arte flamenco (1967). Durante este tiempo también completa su producción poética con los poemarios La casa (1966), A la luz de cada día (1967) y Antología (1945-1967) , preparada y prologada por Mariano Roldán.

Ricardo Molina muere de forma prematura, debido a una dolencia cardiaca, el 23 de enero de 1968. De forma póstuma se publican los poemarios Regalo de amante (1975), Psalmos (1982), Homenaje (1982) y Otros Poemas (1982), así como los ensayos Tierra y espíritu (1969), Función social de la poesía (1971), Cante y cantaores flamencos (1977) y Obra flamenca (1977). En 1982, la Diputación de Córdoba publica su Obra poética completa en dos volúmenes y, en 1990, sale a la luz un breve Diario (1937-1946) . Con su muerte, sentida profundamente tanto dentro como fuera de Córdoba, se apaga uno de los referentes culturales y literarios de la Andalucía de posguerra. Dámaso Alonso lo despide con las siguientes palabras: "Ricardo, qué cantidad de armónica belleza nos has dejado. Yo leo tus páginas preciosas y el corazón me palpita con desconocida intensidad. Pero tú eras el creador, y te has ido. Contigo se ha marchado lo activo acrecentador, ese manantial de emoción, ese volcán de belleza. (?) La imperfección del mundo se suaviza en los cientos de páginas que, escritas por ti, quedaron". [ Pablo Santiago Chiquero ].

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  17 de septiembre de 2024