(GR). Se localiza al sur de la provincia de Granada, en el centro de la Alpujarra Alta u Occidental, de la cual es capital administrativa y comercial. Con una extensión superficial de 123 km 2 , tenía 5.370 h. censados en el 2005. Rodeado de viejos olivos, se asienta a 450 m. de altura sobre el nivel del mar en las estribaciones de Sierra Lújar de la ladera meridional del Parque Natural de Sierra Nevada, entre la margen izquierda del río Guadalfeo y Chico. Si en el invierno se deja sentir el clima frío de la alta montaña, el verano suele ser caluroso, mientras que las máximas precipitaciones se producen en otoño.
Originariamente, Órgiva es conocida como Exoche, nombre que le dan los colonos griegos, y posteriormente como Hisn Orgiva, según aparece en los escritos de Al-Idrisi durante la época árabe aunque en el periodo nazarí se la denominará Albastch, que significa "llano". Estas tierras pertenecen a la cora califal de Elvira y en el siglo XI se incluía en la taifa de los Banu Zirí granadinos y después, en el siglo XIII, estaba en el reino almohade para incorporarse al estado nazarí de Granada hasta la conquista castellana a finales del XV; si bien parte de la población andalusí permaneció o regresó. Varios escritores musulmanes (Al Udri, El Edrisí, Al Jatib") hablan de ella y de sus frutales, olivos, moreras y cereal.
Tras la incorporación a la Corona catellana, por los Reyes Católicos en 1492, el Señorío de Órgiva es cedido a los hijos cristianizados del sultán Abul Hasan Alí, el Muley Hacén (Mulhacén según las crónicas medievales), en concreto como lugar de retiro del famoso rey de Granada Boabdil el Chico. A partir de la primera rebelión de los musulmanes alpujarreños (en 1500) pasa a ser dominio del Gran Capitán y finalmente es otorgada al duque de Sesa. Isabel II la nombra cabeza de partido judicial en 1839 y en 1973 se le fusionan los municipios granadinos de Alcázar y Fregeníte. El aislamiento de la comarca a partir del siglo XVIII genera una economía de subsistencia y una tendencia al autoabastecimiento de cada pueblo de la Alpujarra que se va a basar en una restaurada red de bancales formada por las antiguas acequias y albercas andalusíes, que permiten cultivar sus propias frutas y hortalizas. A mitad del siglo XX, y coincidiendo con el auge del turismo de sol y playa, toda la comarca de la Alpujarra sufre un gran proceso de emigración hacia la costa. En concreto Órgiva pasa de los 7.208 h. en 1950 a los 6.640 en 1960; 5.464 en 1970; y 5.017 en 1971, fecha a partir de la cual se frena el proceso de pérdida de población.
Será en las últimas décadas del siglo XX cuando la declaración de espacios protegidos en la zona (como el Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada) y la llegada de nueva población nacional y, sobre todo, extranjera, se comenzará a promover la conservación de los valores culturales y ambientales de la Alpujarra, dando lugar a nuevas iniciativas de desarrollo sostenible con el turismo rural como principal recurso. En este sentido, hoy en día, la economía de Órgiva ha pasado de depender de la agricultura del olivar a basarse en el turismo rural con un importante número de establecimientos dedicados a la hostelería.
Otro recurso importante con el que cuenta Órgiva es su rico patrimonio histórico-artístico formado por el Castillejo, de origen romano, los molinos nazaríes de Benisalfe (siglo XV); la iglesia renacentista de Nuestra Señora de la Expectación, construida en 1580 sobre el solar de la mezquita musulmana, con un magnífico retablo barroco churrigueresco, diversas esculturas policromadas de la Escuela Granadina del XVII y dos torres gemelas que sobresalen por encima de la ciudad; la casa palacio de los condes de Sástago (siglos XVI y XVII y de estilo arabizante), levantada sobre una torre fortificada árabe, de la que se conserva el torreón, rematado con 26 almenas; o la ermita de San Sebastián, patrón de Órgiva, de los primeros años del siglo XX. Entre sus fiestas destacan la Feria Grande, las festividades de San Sebastián (20 de enero), y las del Cristo de la Expiración. [ Ángel Luis Lucendo Monedero ].
|