inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andaluca Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

MOCLÍN

VOLVER
(GR). Municipio situado al noroeste de la provincia, en la Comarca del Poniente Granadino, a 33 km. de la capital. Cuenta con 4.625 h. y ocupa una superficie de 113 km 2 , en la que se incluyen los anejos de Olivares y Puerto Lope. Recientes descubrimientos ligan el origen de la población a la llegada de los primeros pobladores de Orce e investigaciones posteriores evidencian la ocupación de la Cueva de Malalmuerzo por hombres del Neolítico y de las Edades del Cobre y del Bronce, de los que se conservan abundantes restos de cerámica.

Estas tierras pertenecen a la cora o provincia califal de Elvira y a la taifa del siglo XI de los Banu Zirí granadinos. En el XIII se integran en el reino almohade de Granada y se incluyen después en el estado nazarita de la ciudad de la Alhambra hasta la conquista castellana a finales del XV. Entonces existe como asentamiento permanente, y su nombre proviene del árabe ?Hins Al-Muclin? ?Fortaleza de las Pupilas?, que se construye en el siglo XIII sobre un terreno elevado para proteger el camino hacia la Vega de Granada. Tras la conquista de Alcalá la Real y Castillo de Locubín por Alfonso XI, se suceden diversas escaramuzas hasta que los Reyes Católicos, una vez tomada Loja, aceptan la capitulación de la villa en julio de 1486, con la continuidad de parte de la población, que queda obligada al mantenimiento de Granada. Los Reyes Católicos pasan largas temporadas en la fortaleza árabe y llegan algunos campesinos asalariados procedentes del norte de la Península, dedicados exclusivamente a la ganadería y a la agricultura; pero la población andalusí pervive en parte (exentos de expulsiones, regresos?)

Moclín es uno de los municipios de Granada más ricos en patrimonio histórico y artístico: abundantes cuevas y abrigos naturales con pinturas rupestres (Tajo de la cañada de Corchera, Abrigo de las Vereas, la Solana, las Canteras y Cuevas Bermejas, siendo las más antiguas pinturas y restos líticos los hallados en la Cueva de Malalmuerzo). A ellos hay que sumar numerosas atalayas y torres vigía: torres de Porqueriza, de Mingoandrés, de la Gallina y de la Solana, aunque el monumento más interesante es el propio castillo-fortaleza de Moclín. Tiene un doble recinto con sendas murallas, conservándose en gran parte el de la zona baja, al que se entra por la Torre del Homenaje, constituyendo el alto la alcazaba. Junto al castillo está el Pósito y sobre la antigua mezquita se construyó la iglesia del Paño.

Con sus pedanías, el pueblo celebra numerosos festejos a lo largo del año: la olla de San Antón, la Candelaria, San José, Virgen del Rosario y la Santa Cruz. De todas ellas, la más famosa es la Romería del Cristo del Paño, en la que se saca en procesión un cuadro del Nazareno por el que se frota un paño para obtener favores. Esta tradición parece ser que inspira el célebre tema de la Yerma  lorquiana. El carácter serrano, ganadero y campesino del municipio se refleja en los platos de su gastronomía: la alboronía, la sopa cachorreña, la olla de San Antón, los embutidos y un excelente aceite de oliva que se comercializa con la Denominación de Origen Montes de Granada.

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andaluca Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  27 de abril de 2025