m. Término utilizado para designar instituciones científicas, literarias y artísticas dedicadas al debate y propagación del conocimiento mediante actividades muy diversas. El nombre proviene de los primitivos ateneos, templos griegos dedicados al culto de Atenea, protectora de las artes y las ciencias, de donde pasa a Roma. La institución se recupera con la Ilustración y su nombre designa también al lugar donde se reúnen sus miembros.
Cádiz y Almería, pioneras. El primer ateneo fundado en España es el Ateneo Español de Madrid (1820), que dura poco. Años después "1858" nace el Ateneo científico y literario de Cádiz. Un antecedente de ese ateneo gaditano lo encontramos en la que se llama Casa de la Camorra, lugar de encuentro de los numerosos extranjeros, comerciantes sobre todo, que llegan a la ciudad y cuyo habla suena a discusión para los gaditanos. La Casa de la Camorra es a lo largo del tiempo sede de numerosas instituciones culturales, aunque ninguna de ellas logra arraigar hasta que el 15 de julio de 1858 el entonces gobernador de Cádiz, Cipriano González Espinosa, autoriza que una sociedad llamada Ateneo se reúna en ella. La preside Miguel Ayllón Altolaguirre y a partir del 22 de agosto de ese mismo año publica el Ateneo de Cádiz, Científico, Artístico y Literario , periódico semanal. Tras un breve período de esplendor el Ateneo ve eclipsarse la luz y en 1862 suspende sus actividades. Catorce años más tarde, en 1876, antiguos miembros encabezados por el escritor e historiador Adolfo de Castro * , solicitan al Gobierno Civil reavivar la extinta organización. En 1887 el Ateneo sufre un nuevo revés al ser demandado por desahucio. Hasta 1902 la historia del Ateneo es de continuos altibajos de esplendor cultural y pobreza económica. Del primero destaca la presencia en sus filas de personajes como Amadeo Rodríguez, Eloy Rioseco, Luis Godoy, Sixto Terrero y Adolfo de Castro Rossi. Se recuerda que en la misma biblioteca que Castro había vivificado con sus conferencias y enriquecido con sus libros será velado su cadáver. Muerto en la mayor pobreza, desahuciado de su domicilio, la biblioteca del Ateneo fue el refugio de su féretro. La pérdida de toda la Secretaría antigua del Ateneo en uno de sus muchos traslados de domicilio hace difícil rehacer su historia a partir de estos años, pues además no publica memorias de sus actividades. Hasta 1945, tras la Guerra Civil, no se tiene constancia de destacados acontecimientos dentro del ateneo. El 13 de febrero de ese año se celebra una cena homenaje en la Venta del Chato a José María Pemán * , su presidente durante 50 años y considerado el presidente por antonomasia, por su nombramiento como director de la Real Academia de la Lengua. En un acto simbólico se depositan las "esencias del tipismo gaditano" en un ánfora que se coloca en la pared del salón en la que tiene lugar el homenaje y donde nace la "Orden del Chato", que se reúne anualmente. El 7 de Octubre de 2002 se impone al Ateneo de Cádiz la Medalla de Oro de la Ciudad, pocos meses después de que la sociedad "por primera vez" adquiera en propiedad su sede.
El segundo ateneo creado en Andalucía es el de Almería. Nace el año 1876, retomando las riendas del viejo Liceo, fundado en la década de los cuarenta y cuya vida es efímera. Esta etapa del Ateneo dura hasta 1890, continuando con sus actividades un Círculo Literario, en la última década del siglo XIX y primeros años del XX. Durante el periodo de vida ateneísta se publica como portavoz la Revista de Almería . A mediados de los ochenta del XIX el Ateneo sufre su gran crisis, que le obliga a fundirse, ocho años más tarde, con el Círculo Mercantil, para poder superar, entre otros, el problema económico. Esta fusión es tan poco duradera, que a los dos años se produce la disolución definitiva. Tras un largo paréntesis, reaparece en 1974, bajo la iniciativa de un grupo de almerienses integrado principalmente por profesores y profesionales de la enseñanza.
Los ateneos sevillanos. Anterior al almeriense, pero de muy corta vida "de ahí que se tenga al de Almería por el segundo ateneo andaluz" es el Ateneo de la Clase Obrera, creado en Sevilla en 1873, tras proclamarse la I República Española. No es extraño que, en un momento de preocupación asociacionista en el mundo obrero como es el Sexenio Revolucionario, ésta se plante también en el terreno de la cultura. Un grupo de 300 obreros, secundados por intelectuales y universitarios, inician sus tareas. Sin embargo, su vida resulta tan efímera como la de aquella República.
La ciudad de Sevilla mantiene su primer ateneo relevante en la década de los ochenta del siglo XIX, con una vida intensa pero efímera, pues desaparece en 1890. Al bordear el último cuarto del siglo XIX y hasta las primeras décadas del XX, Sevilla presenta una estimable actividad cultural que propiciará el nacimiento de ocho ateneos. En 1877 aparece El Ateneo Médico, de clara orientación sanitaria, que sólo se mantendrá en activo hasta 1879. En esa misma fecha surge El Ateneo Hispalense, de corte krausista, que perdurará hasta 1894. En 1887 se inaugurará un nuevo Ateneo con el nombre de Ateneo y Sociedad de Excursiones, que es el hoy llamado Ateneo de Sevilla. Este centro reflejará las inquietudes y los anhelos del pueblo sevillano, y ello le permite continuar hasta nuestros días. De 1891 a 1892 existe un Ateneo Católico; más adelante, en 1915, un Ateneo Médico-Escolar; de 1922 a 1923, un Ateneo Popular, que aunque aparece unos meses en 1936, no vuelve a brotar de nuevo con fuerza hasta 1978. Por último, también llega a existir en Sevilla un Ateneo Femenino, que aunque sólo dura de 1930 a 1931, denota una inquietud por promocionar a la mujer.
En el que todavía existe se dan todas las orientaciones y todas las inquietudes. Por eso, junto a conferencias de tono político, trabajos de secciones puramente intelectuales y certámenes y veladas de gran relieve social, aparecen clases y conferencias dedicadas a promocionar a los obreros con idea de dotarles de una cultura que les permita ir tomando conciencia de sus problemas para afrontarlos y resolverlos con dignidad. También con el deseo de seguir acercándose a las clases populares, organiza en la segunda década del siglo XX unos ciclos de veladas y conferencias en corrales de vecinos de todos los barrios de Sevilla y en los pueblos de la provincia, aprovechando la ocasión para combinar lo puramente recreativo con lo educativo, y así, junto con pequeñas representaciones cómicas, recitales de música y poesía y proyecciones de películas humorísticas, se dieron orientaciones sobre el medio de combatir enfermedades, mejorar la higiene, evitar la mortandad infantil y los medios para erradicar el alcoholismo y el analfabetismo.
El pueblo recibe con agrado este esfuerzo por parte de los socios del Ateneo y lo espera cada semana en corrales engalanados como en sus mejores días de fiesta. Igualmente, el Ateneo había demostrado su inquietud por el mundo de los niños y concretamente por la infancia abandonada, surgiendo en 1918, gracias al interés ateneísta y a la buena acogida del pueblo sevillano, la Cabalgata de Reyes Magos, que, aún hoy, sigue desfilando cada 5 de enero en medio de un gran entusiasmo popular. Con el afán de divulgar las inquietudes del pueblo andaluz y estimular las reformas de la ciudad de cara a la Exposición Iberoamericana, crea y mantiene de 1913 a 1917 la revista Bética * , fomentando el espíritu regeneracionista de una Sevilla y una Andalucía nuevas, que intentaba resucitar de su pasado y mejorar su presente. Y la que, sin duda, es la más prestigiosa de sus actividades es la creación de los Premios de Novela Ateneo de Sevilla, al que concurren escritores de todos los países de habla hispana.
Los ateneos malacitanos. En Málaga consta su existencia a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Desaparece sin dejar mucha huella, aportando como legado la publicación de una revista literaria que lleva justamente el título de Ateneo . Tras un Ateneo Popular en los años diez, un Ateneo de Málaga se funda en plena etapa franquista "la Asamblea Constituyente se celebra el día 16 de diciembre de 1966". Sin embargo, hasta dos años después no obtiene licencia oficial, ya que resulta incómodo para el Gobierno. Más de un centenar de artistas, científicos, intelectuales, personas con amor al cultivo del espíritu se agrupan y son socios fundadores del Ateneo: "Una asociación cultural de carácter privado e independiente, cuyo principal objetivo es el fomento de la cultura en cualquiera de sus manifestaciones".
A lo largo de su existencia pasan por la tribuna del Ateneo malagueño las personalidades más importantes del país, amantes de las libertades y de la democracia. En el libro de oro del Ateneo dejan su firma y su testimonio personalidades como Severo Ochoa, Aranguren, Tierno Galván o Tuñón de Lara. Entre las publicaciones poéticas figuran los Pliegos de cortesía , Patentede corso y la colección Laberinto de relatos cortos , para escritores malagueños, y la colección Plaza Mayor de Poesía , para poetas también malagueños. Desde el año 1994, el Ateneo otorga unos Premios de Poesía, Periodismo, Grabado, Fotografía y desde unos años más tarde el de Ciencia y Tecnología. Anualmente el Ateneo impone su medalla y nombra socio de honor a malagueños que se distinguen en su labor profesional, bien sea en las artes en cualquiera de sus manifestaciones, en las letras, en las ciencias o en la vida social o deportiva. Son socios de honor los poetas José Antonio Muñoz Rojas * , Pablo García Baena * , María Victoria Atencia * ; los artistas, Antonio Banderas * y María Barranco * ; el barítono, Carlos Álvarez * ; los escritores Manuel Alcántara * , Rafael Pérez Estrada * ; el científico, profesor José Manuel Rodríguez Delgado * ; el escultor Berrocal * , el dramaturgo Romero Esteo * y las deportistas María Peláez * y Teresa Zabel * , por citar algunos de los nombres.
El ateneísmo cordobés. La aparición del Ateneo de Córdoba es más tardía pues hasta 1984 no comienza su andadura. Tiene sus orígenes en un grupo de teatro infantil, el llamado La Fiambrera, que posteriormente prestaría su denominación a los premios que concede con carácter anual "Las Fiambreras de Plata" a aquellas personas o colectivos cuya contribución en el plano cultural o social resulte especialmente relevante. Entre los distinguidos con la Fiambrera de Plata se encuentran, entre otros muchos, nombres como los de Luis García Berlanga * , Rafaela Aparicio * , Antonio Fraguas Forges, Juan Diego * , Fernando Savater, Ian Gibson * , Antonio Muñoz Molina * , Vicente Amigo * o José Luis Garci.
Entre las numerosas actividades promovidas o auspiciadas por el Ateneo de Córdoba destaca la publicación de una revista cultural de periodicidad trimestral, El Arca , dirigida por Javier Ortega, así como un popular ciclo de debates, «Los martes del Ateneo», en el que participan las personalidades más relevantes de la vida social cordobesa. Al margen de la ya citada publicación, la labor editorial del Ateneo es muy intensa: obras de autores como Rafael Mir, Agustín Gómez * o Jaime Loring * , junto a un volumen, Los Andaluces del siglo XX "obra colectiva en la que se recogen semblanzas de los cien andaluces más relevantes del siglo", previa votación de un consejo editorial formado por especialistas de las más variadas disciplinas. Es obligado reseñar que el Ateneo de Córdoba convoca con carácter anual el Premio Juan Bernier de Poesía. Ateneístas ilustres son los escritores Antonio Gala * y Vicente Núñez * , el compositor y director de orquesta Luis Bedmar Encinas * , el actor José Luis López Vázquez o los poetas Mario López y Fernando Serrano. Entre los desaparecidos están el escritor y pensador andalucista José Aumente * , el concertista de piano Rafael Orozco * o el poeta Juan Bernier * .
Otros ateneos. Granada tiene un activo ateneo en los años que preceden a la Guerra Civil. En él, Federico García Lorca lee en 1926 una conferencia sobre la imagen poética de Luis de Góngora y Manuel de Falla interpreta en 1927 obras de Scarlatti.
Por su parte, Huelva tiene ateneo entre 1888 y 1936. Se crea en vísperas de las celebraciones del IV Centenario del Descubrimiento. En la segunda década del siglo XX abre una biblioteca popular y, en nueva etapa "que se inicia en 1923" adopta la denominación de Ateneo Popular. Se cierra en 1936, tras triunfar el alzamiento militar en la ciudad, por su orientación liberal.
La existencia de los ateneos en Andalucía no se limita a las grandes ciudades. Existen numerosos casos de ateneos con una larga historia alejados de las capitales. Son los casos, por ejemplo, del Ateneo Popular de Almodóvar del Río (Córdoba), creado en 1925 por el jornalero y poeta Manuel Alba. Por esas fechas asoman los de Lepe "1924" e Isla Cristina "1926". Merecen recordarse también los ateneos de Sanlúcar de Barrameda, Chiclana, Ronda y Algeciras, que sirven de fermento cultural en estas localidades andaluzas. La reciente creación de la mayoría de ellos no hacen sino confirmar la vigencia del espíritu ateneísta y la llegada de nuevas tendencias y pensamientos al panorama cultural andaluz.
Ateneos alternativos. Modalidad que adquiere relieve en Andalucía desde la transición a la democracia. Estos foros, de clara crítica contra la cultura establecida, se desarrollan como ateneos libertarios "caso de los de Linares, Málaga, Sevilla, Jerez, Eliseo Reclús, o Huelva, la Era", como ateneos verdes "muy frecuentes en los noventa", ateneos republicanos "como el de Sevilla" o se definen explícitamente como ateneos alternativos "caso de Antonio Carrasco (1995), en Huelva".[ Antonio Checa Godoy / A. P.]
|