inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andaluca Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

MODERNISMO

VOLVER
Movimiento artístico que, entre finales del siglo XIX y principios del XX, se caracteriza por su voluntad de independencia artística, la creación de un mundo ideal de refinamientos, inovaciones en los distintos lenguajes artísticos y una sensibilidad abierta a distintas culturas, sobre todo a la francesa. Los principales lenguajes en los que el modernismo se expresa en Andalucía son la literatura y la arquitectura.

El modernismo literario. Aunque iniciado de forma plena en España gracias a la influencia de Rubén Dario * , el modernismo cuenta en Andalucía con representantes anteriores como el almeriense Francisco Villaespesa * , Manuel Reina * , Salvador Rueda * y Alejandro Sawa * , quienes ya cultivan en sus versos un preciosismo y una sonoridad ?a veces extremos? de tipo parnasiano. Las mejores páginas del modernismo andaluz son escritas por Manuel Machado * , Antonio Machado * y Juan Ramón Jiménez * . No obstante, la estética modernista de Juan Ramón y Antonio Machado presenta una raíz intimista y simbolista (influencia de Bécquer, Mallarmé o Verlaine) que deriva en dos de las más altas cumbres de la poesía en español.

El modernismo arquitectónico. El modernismo, que en Andalucía también cuenta con destacados ejemplos, es uno de los estilos menos estudiados de nuestro patrimonio arquitectónico. Aunque con frecuencia se relaciona únicamente con la figura de Anibal González * , la arquitectura modernista marca el florecimiento económico de la burguesía industrial de diversas ciudades (Córdoba, Málaga, Jerez de la Frontera, Almería, Priego de Córdoba, Cabra...) durante la fase final del XIX y las primeras décadas del XX. Un buen ejemplo de ello es el municipio de Linares (Jaén), donde el auge de la minería permite el crecimiento de la ciudad y la construcción de emblemáticos edificios como el Mercado de Abastos, el Palacio Municipal o el edificio del Circulo Cultural El Liceo. Otros pueblos conocidos por la abundancia de edificios de corte modernista en su casco urbano son Lora del Río, en Sevilla, y Rociana del Condado, en Huelva.

Entre los edificios modernistas más notables de Andalucía se encuentran, en Almería, el Edificio de la Cruz Roja, la estación de Renfe, la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos o, en Huércal, Villa María; en Cadiz el teatro de Villamarta (Jerez de la Frontera) y el palacio de los Infantes de Orleans (Sanlúcar de Barrameda); en Córdoba el palacio de Torres Cabrera, el Gran Teatro o la casa del número 26 de la avenida Gran Capitán; en Granada la casa-molino de Ángel Ganivet, el colegio Máximo de la Compañía de Jesús o la casa-palacio de los Peñalvas (Huéscar); en Huelva la casa Colón; en la provincia de Jaén, la casa palaciega de la Carrera de Jesús en Porcuna, el palacio de Las Cadenas en Cazorla y la casa palacio de la calle ministro Benavides en Villacarrillo; en Málaga el Ayuntamiento de Málaga o el Teatro Cervantes; y en Sevilla el Hotel Triana, la Casa de Las Sirenas, la casa de los Luca de Tena y, en Alcalá de Guadaíra, el inmueble del número 14 de la calle Santa María.

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andaluca Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  19 de marzo de 2025