m. (Del inglés football ). Juego colectivo entre dos equipos de once jugadores cada uno cuya finalidad es hacer entrar un balón por una portería, impulsándolo conforme a reglas determinadas que impiden el uso de las manos, salvo por el jugador que guarda la puerta, el portero, que sí puede hacerlo en una zona determinada llamada área de penalti.
Reglamento. Serán consideradas faltas dar o intentar dar una patada al contrario, ponerle zancadilla, cargarlo peligrosamente, sujetar, empujar y golpear o lanzar el balón con la mano o el brazo. Las 17 reglas por las que se arbitra el fútbol nacen de la redefinición y refundición en 1938 de antiguas normas, con la siguiente evolución:
1848 : Primer código reglamentario en el Trinity College de Cambridge.
1863 : Primera enmienda, el orsay. Se funda la Football Association.
1870 : Se redactan las reglas de Sheffield.
1875: Las porterías adoptan las dimensiones actuales.
1877 : Se unifican las reglas de Sheffield y Londres.
1882: Revisión del código de reglas de las cuatro Federaciones Británicas.
1886: Las cuatro Federaciones Británicas fundan la International Board .
1899: Se reducen las dimensiones del terreno de juego.
1925: Modificación de la regla del fuera de juego hacia su formulación actual.
1938: Redacción de las 17 reglas que se mantienen en vigor.
Terreno de juego. Es rectangular, con una longitud entre 90 y 120 m. de largo y una anchura entre 45 y 90 m. Las porterías se colocan en el centro de cada línea de meta, formadas por dos postes verticales, que miden 2,44 m. desde el suelo, unidos por un larguero que mide 7,32 m. Área de meta: a 5,50 m. de distancia de cada poste se trazan dos líneas perpendiculares a la de meta y sus extremos se unirán a otra línea paralela a la de meta. Área de penalti: del mismo modo, a 16,50 m. de distancia. Punto de penalti: se traza a una distancia de 11 m. desde el centro de la portería para el lanzamiento sin barrera de las infracciones cometidas en el interior del área de penalti. El balón es esférico y su cubierta es de cuero o material sintético. Su circunferencia es de 68-71 cm. y su peso de 396-453 gramos, con una presión del inflado de 0"6-1"1 atmósferas.
Historia. Existen antecedentes de variantes balompédicas en la antigua China, en el Japón o el Oriente Medio, aunque son más conocidos los usos de la pelota en la Grecia Clásica ( Episkyros ), en la Roma de Julio César ( Haspartum ), en Bretaña y Normandía ( Choule ) y en la Florencia de los Medici, que oficializan en La Plaza del Santo Spirito en 1410 el "gioco del calcio", considerado como el más cercano aunque arcaico precedente. También existen noticias de un deporte con balón de caucho que practicaban las tribus algonkinas y mikmaks en América del norte. Los mayas también heredan de los toltecas el gusto por hacer pasar el balón sin usar las manos por un aro o agujero practicado en un muro. García Mercadal, en su obra España vista por los extranjeros , recoge el relato del embajador de Venecia en la Corte de Carlos V que afirma haber presenciado en el Puerto de Sevilla un juego entre indígenas americanos que recuerda al fútbol, "con un balón pequeño, del tamaño de un melocotón como máximo, que no lo rebatían con las manos sino con los costados, lo que hacían con tal destreza que causaba maravilla verlo".
La reciente historia del fútbol se remonta a la leyenda protagonizada en 1823 por el alumno del colegio de la ciudad de Rugby William Webb Ellis, quien agarra un balón con las manos y emprende una carrera hacia la meta contraria, marcando con este gesto la necesidad de reglamentar el juego. En Eton nace el offside (fuera de juego); en Cambridge, el saque de banda y el travesaño; en Sheffield, en 1857, el primer club de fútbol no universitario. En la Freemason"s Tavern de la barriada londinense de Great Queen Street, el 23 de octubre de 1863, se funda la Football Association. Los británicos acababan de inventar el fútbol y estaban dispuestos a exportarlo a Europa como una consecuencia más de su Segundo Colonialismo y su hegemonía política y social. Con el capital británico viajan técnicos y obreros, y en sus equipajes no faltan los primeros balones de fútbol. España es, después de Suiza, el segundo país europeo en conocer el fútbol, que no llega a través de los Pirineos, sino por la Ría de Huelva. En las minas cupríferas de Río Tinto, en 1872, comienza a practicarse este juego y poco después, en 1889, se consolida el primer club de fútbol de España en la ciudad de Huelva.
El decano del fútbol español. La fundación del Recreativo de Huelva está íntimamente ligada al establecimiento de una notable colonia británica afincada en Huelva desde finales del siglo XIX, en busca de materias primas para abastecer su industria. La riqueza minera del Andévalo onubense, explotada por la Río Tinto Company, atrae a numerosos británicos que importan sus nuevos deportes, costumbres y diversiones. El 18 de diciembre de 1889 se forma la directiva del Huelva Recreation Club, consolidándose definitivamente en un acto celebrado cinco días después en el Salón de las Chimeneas del Hotel Colón de Huelva. Constan Guillermo Sundhein y el doctor Alejandro Mackay, los dos grandes propulsores de esta primera sociedad futbolística. La primera constancia periodística de un partido de fútbol del Huelva Recreation Club corresponde al enfrentamiento con un Club Inglés de Sevilla celebrado el 8 de marzo de 1890 en la dehesa de Tablada. Por Sevilla juegan: Macoll; Logan, Stroulger; Rikson, Auindall, Mandi; White, Welton, Greig, Stugart y Nicholson. Por el Huelva Recreation Club forman Alcok; Yates, Wakelin; Duclós (español), Coto (español), Kirk; Daniels, Cutts, Gibbon, Radley y Smith. Ganan los sevillanos, pero en el partido de vuelta se imponen los onubenses. En el encuentro de revancha, según Pedro Escartín, "la madre de uno de los jugadores onubenses, molesta con un golpe que habían dado a su hijo, penetró en el campo y golpeó al agresor con un abanico, por lo que Huelva también fue cuna de la primera, pintoresca e inofensiva agresión conocida en un campo de fútbol".
El decano del fútbol español recibe el título de Real por parte de la reina María Cristina y su hijo, el futuro Rey don Alfonso XIII, en 1909, pero existe constancia del apadrinamiento desde la inauguración del campo del Velódromo, coincidiendo con la efemérides del cuarto Centenario del Descubrimiento de América. Desde 1903 hasta 1915 el Recreativo de Huelva organiza los Campeonatos de Andalucía. El primer ascenso a categoría nacional, grupo VI de Segunda División, no se produce hasta la temporada 1939-1940. El club onubense sólo ha vivido dos ascensos a la máxima categoría (temporadas 1977-1978 con Eusebio Ríos * como entrenador y temporada 2001-02 con Lucas Alcaraz * ), pero en ambos casos su estancia en Primera División se reduce a un año. Su mayor éxito deportivo en su centenaria vida consiste en proclamarse subcampeón de la Copa del Rey en el año 2003, perdiendo con el R.C.D. Mallorca en la final disputada en el estadio Martínez Valero de Elche por 0-3 (Pandiani y Eto"o en dos ocasiones) .
Orígenes de los equipos andaluces. Los ciudadanos británicos expanden el fútbol por la mayoría de las capitales de provincia de Andalucía, favoreciendo la práctica del fútbol la fluida comunicación existente a través de los puertos fluviales y marítimos con las tripulaciones. En Sevilla son cuatro ciudadanos británicos (Wood, Landon, Mckensie y Hamick) los pioneros que practican este deporte en el terreno situado a las espaldas de una fabrica de vidrio existente en la Trinidad. A ellos se unen los primeros sevillanos, que deciden formalizar el Sevilla F.C. en sus reuniones en el bar Tupinamba, propiedad del futuro presidente del club, José Miró, y en el propio domicilio de Paco Alba. El 14 de octubre de 1905 son aprobados sus estatutos. Es el sexto equipo español. José Luis Gallego es el primer presidente, Pepe Laffita diseña el escudo, similar al actual, y su primera asamblea tiene lugar en unos locales existentes en la calle Sierpes. El Sevilla Balompié nace en 1907 bajo la presidencia de Alfonso Castillo Ochoa con la participación de un grupo de jóvenes que cursan la carrera de Armas en la escuela Politécnica. Moreno Moya redacta los estatutos y Ramos Asensio trae de Inglaterra una equipación verdiblanca que sustituye a la azul inicial. En 1909 surgen diferencias en el seno de la directiva del club decano de la ciudad de Sevilla y Eladio García de la Borbolla encabeza un movimiento que conduce al nacimiento del Betis Football Club. En 1914, un empleado de una compañía naviera británica y futbolista del Sevilla Balompié, Harry Jones, consigue fusionar su entidad con el Betis F.C., aprovechando la distinción de Real que recibe este último equipo de Alfonso XIII.
Como en Huelva, el fútbol entra en Cádiz por el Puerto. En reuniones forjadas en un banco de la Plaza de Mina nace en 1908 el Cádiz Football Club. A los partidos disputados frente a equipos de buques extranjeros se suman a partir de 1910 el Cádiz Spórting Club, el Cádiz Balompié y, sobre todo, un año después, el Español, predecesor del Cádiz C.F., que obtiene el título de Campeón de Andalucía en 1916 al derrotar al Málaga en las semifinales por 2 a 0 y al Sevilla F.C. en la final por 2 a 1. Miguel Aramburu e Inda preside aquel histórico Español de Cádiz que forma con Spencer, Barnazallana, Macías, Cosi, Ruiz, Lobato, Hempson, apodado el bicicleta, Pasquín, Cañadas, Santander y Arrabal. Ese mismo año, 1916, nace el Mirandilla, el primer club en usar el color amarillo en su indumentaria y que se fusionaría con el Español para convertirse en el primer equipo de la Tacita de Plata.
El tradicional tráfico del Puerto de Almería también da lugar a la fundación, con estatutos legalizados en abril de 1909, del primer equipo oficial almeriense. En los arcos del embarcadero, en un terreno destinado al depósito mineral que se desocupaba periódicamente, se juegan los primeros partidos contra tripulaciones extranjeras, aunque no existe constancia en la prensa de la existencia de encuentros hasta el 6 de septiembre de 1915, al enfrentarse el Almería C.F. al Spórting Club de Almería, nacido en 1915.
Similares pasos sigue el fútbol en Málaga, donde consta que se celebra el 3 de Abril de 1904 un primer partido de fútbol en la explanada delantera del antiguo Hospital Noble. El Málaga F.C. tardaría en nacer algunos años más, el 1 de diciembre de 1921. De su fusión con el Málaga Sport Club y una posterior unión con el F.C. Malagueño (producto de una fusión previa con los equipos Atlántida, España y Victoria), nacería el C.D. Malacitano, predecesor del actual equipo representativo de la capital de la Costa del Sol.
En las ciudades sin puertos de mar la aparición del fútbol organizado es más tardía y su historia está sometida a numerosos cambios de denominación. El actual Córdoba Club de Fútbol es el resultado de la fusión del Spórting y la Electromecánica en un solo equipo, el Rácing Fútbol Club de Córdoba, predecesor del primer equipo actual de la capital de los Califas. Juan Nogales Martínez es el fundador en 1922 del Jaén F.C. y conocida es su primera rivalidad con el Unión Deportiva, aunque existen noticias de los primeros y originales encuentros de fútbol a principios de siglo en la desaparecida primera plaza de toros de Jaén. La actividad minera e industrial en La Carolina, Andújar y, especialmente, Linares, da lugar a encuentros de fútbol protagonizados por británicos, de los que no existe constancia oficial en los últimos años del siglo XIX. También es conocida desde 1919 la rivalidad del Recreativo Linense, predecesor de la actual Balompédica, con el Algeciras. En Granada el fútbol se asocia a su actividad universitaria en el campo de las Eras de Cristo en 1914 con los conjuntos del Alhambra, Alfonso XIII, Sierra Nevada, Spórting, a partir de 1922 con el Español y el Real España y, desde el 14 de abril de 1931, coincidiendo con la proclamación de la segunda República, con el nacimiento del Recreativo de Granada.
La Federación Andaluza de Fútbol. El martes 23 de febrero de 1915, un periodista conocido por el seudónimo de Inside-Right, jugador, entrenador y presidente del Sevilla F.C., Francisco Javier Alba, se convierte en el primer presidente de la entonces denominada Federación Novena de Fútbol, con la intención de regular la disputa de un Campeonato regional, que tiene al Sevilla Football Club, Real Betis Balompié, Español Football Club, Athlétic Football Club y Unión Andalucía Recreativo como miembros fundacionales. Entre sus primeros objetivos consta que la recién creada Federación Andaluza de Fútbol se encargaría de rogar a las autoridades que se responsabilizaran del orden público en los partidos de fútbol, amonestar a los jugadores que contravengan las reglas y velar por el cumplimiento de los Reglamentos de la Football Association de Inglaterra. Desde aquel primer mandato de Francisco Javier Alba, la Federación Andaluza de Fútbol ha mantenido como sede la ciudad de Sevilla, a excepción de la temporada 1919-1920, que tiene su sede social en Huelva.
El Colegio Andaluz de Arbitros. El complemento indispensable para el desarrollo de la competición es la aprobación del Colegio Regional de Árbitros en 1922, siendo el primer presidente del "tribunal examinador" Juan López García, el primer dirigente arbitral andaluz que pronto se retiraría por ser incompatible esta tarea con la de presidente de la Federación Sur. Contaba con muy pocos colegiados, en su mayoría auxiliares. Tres árbitros de la Federación Castellana ostentan la categoría de oficiales para los partidos más importantes que se disputan en Andalucía, el propio Juan López García, Luis Moliní y Pepe Rentería. Los primeros exámenes son realizados en los altos del American Bar de la Plaza de San Francisco en Sevilla y resultan aprobados, entre otros, Tomás Balaguer, Enrique Tello, Antonio Cantos Zancadilla, Isidro Fernández, Manuel Ferreras, Carmelo Navarro, Ángel Villagrán, Luis Medina, Eduardo Rodríguez y el luego presidente de la Federación Andaluza y gerente del Real Madrid Antonio Calderón. Los clubes podían ponerse de acuerdo sobre un árbitro determinado o nombrar una terna, de la que resultaba elegido el que coincidiera en ambas. Sólo en caso de desavenencias o falta de preferencias el Colegio de Árbitros designa libremente. Con el tiempo, la organización arbitral toma el nombre de Comité Territorial Andaluz de Árbitros de Fútbol, que se define como órgano técnico de la F.A.F. Los árbitros internacionales andaluces pertenecientes al Colegio Andaluz son Martínez Iñiguez, Ruiz Casasola, Sánchez Ríos, Martín Navarrete, Medina Cantalejo y López Nieto.
El Colegio Andaluz de Entrenadores. Para defender sus propios intereses de colectivo en contra de los considerados intrusos, es decir, los no titulados, nace el 26 de marzo de 1954 el Colegio Andaluz de Entrenadores, al amparo de la Federación. Su primera sede se encuentra en la calle Santa María de Gracia, en Sevilla. Francisco Capote y Antonio de la Iglesia son los primeros dirigentes. Ángel Doménech redacta el primer estatuto. Palencia, Vega, León, Pepe Valera y José María de la Concha constan como fundadores de la primera Agrupación. Carlos Galbis, Parra Palma, Paco Hurtado, Pepe Heis, Paquirrini, Paco Franco, Antonio Recio, Paco Balón y Enrique Alés, entre otros, son algunos de los primeros miembros, que suelen rotar por los equipos de Tercera División de la época representados por Salvador Valencia. El entrenador andaluz con mejor currículo es el cordobés José Villalonga, con 26 encuentros dirigidos al frente de la selección nacional española, con la que se proclama campeón de Europa en 1964 al ganar a la URSS por 2-1 en la final disputada en el estadio Santiago Bernabéu.
La selección andaluza. Aparece por primera vez en 1928 con ocasión de un Campeonato de Selecciones Regionales que disputa frente a las Selecciones de Valencia y Galicia. El proyecto se consolida durante el programa deportivo de la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929 con un partido ante el Boca Junior argentino. La selección andaluza ya no vuelve a reunirse hasta la conmemoración de las Bodas de Oro de la Federación Andaluza de Fútbol en 1965, bajo la batuta de Juan Arza como entrenador, enfrentándose a Paraguay. Ese mismo año participa en la celebración de las bodas de oro de la Federación Castellana, perdiendo la final frente a los anfitriones después de ganar en la prórroga a Vizcaya en las semifinales. Con Ruiz Sosa como técnico, en 1990, la Selección Andaluza regresa a la actividad midiéndose a Uruguay (1-1) en el estadio Sánchez-Pizjuán y a Yugoslavia (0-0) en el estadio Carranza, con motivo del 75º aniversario de la Federación Andaluza de Fútbol. Tras ocho temporadas de ausencia, la selección reaparece el 22 de diciembre de 1998 con Joaquín Caparrós y José Enrique Díaz como seleccionadores, enfrentándose a una selección internacional, a la que se impone por 2 a 0. Desde ese momento, Andalucía no ha vuelto a faltar a su cita anual a finales de año, manteniéndose imbatida. Las recaudaciones de estos partidos vienen dedicándose a obras sociales y a paliar desastres naturales como los causados por el huracán Micht en Centroamérica (1998) o el petrolero Prestige en el litoral gallego (2002). En el Andalucía-Túnez celebrado en La Rosaleda en 2002 son homenajeados el árbitro internacional Antonio Jesús López Nieto y el capitán de la Selección Andaluza y Española, Fernando Hierro, que reciben la medalla de oro de la Federación. Este distintivo lo recibe en el Nuevo estadio Colombino antes del inicio del Andalucía-Letonia (1-0), en 2003 el presidente del Recreativo de Huelva, Francisco Mendoza, en homenaje al club decano del fútbol español .
Mundialistas. El futbolista de Vélez-Málaga Fernando Hierro se retira tras el Mundial de Corea y Japón siendo el futbolista de campo que más veces ha vestido la camiseta internacional (89 veces) y su máximo goleador (29 tantos, 10 de penalti, 10 de disparo, 4 de cabeza y 5 de falta directa). Convocado por Luis Suárez para disputar el Mundial de Italia 90, no llega a debutar. Desde entonces es fijo en todas las convocatorias internacionales hasta sumar tres Mundiales jugados (Estados Unidos 94, Francia 98 y Corea-Japón 2002). Luis del Sol (Chile 1962 e Inglaterra 1966), Enrique Collar (Chile 1962), Paco Gallego (Inglaterra 1966), Julio Cardeñosa y Antonio Biosca (Argentina 1978), Juan Gómez Juanito (Argentina 1978 y España 1982), Rafael Gordillo (España 1982 y México 1986), Francisco López Alfaro (México 1986), Rafa Paz (Italia 90), Manuel Jiménez (Italia 90), Miguel Pardeza (Italia 90), Francisco Narváez Kiko (Francia 98) y los más recientes Joaquín Sánchez, Diego Tristán y Enrique Romero (Corea y Japón 2002) han sido los andaluces que han disfrutado la oportunidad de jugar partidos en Mundiales de fútbol.
La selección española en Andalucía. Andalucía es sede en 58 ocasiones de la selección nacional absoluta, repartidas en Sevilla (41), Málaga (6), Granada (5), Cádiz (3), La Línea (2), Jérez (1) Huelva (1) y Córdoba (1). El debut de la selección española en Andalucía se produce el 16 de diciembre de 1923 en el estadio sevillista de La Victoria con un triunfo sobre Portugal por 3-0 (los tres goles obtenidos por Zabala). Miguel Muñoz, que había entrenado al Sevilla durante tres temporadas, convierte a Sevilla en sede oficial de la selección nacional el 16 de febrero de 1983 tras un España 1-Holanda 0 (gol de Señor) disputado en el estadio Sánchez-Pizjuán. Luis Suárez y Vicente Miera mantienen como seleccionadores la fidelidad a Sevilla, aunque con este último pierde España su primer partido oficial en la capital andaluza, en un España 0-Francia 2 (Papín y Luis Fernández) clasificatorio para la Eurocopa de Suecia-92, jugado en el estadio Benito Villamarín. La página más brillante de la selección nacional en Andalucía se escribe en este mismo estadio el 21 de diciembre de 1983. España se juega frente a Malta la clasificación para la Eurocopa de Francia 84 y necesita ganar por once goles de diferencia para apear a Holanda de la primera plaza de su grupo. Al descanso España gana 3-1, pero en el segundo tiempo marca un gol cada cinco minutos. El histórico resultado final es 12-1 (cuatro de Santillana, cuatro de Rincón, dos de Maceda, uno de Sarabia y, el último y decisivo, de Señor). La relación de la selección con Sevilla se rompe con Javier Clemente como seleccionador el 7 de junio de 1995, tras un España 1-Armenia 0.
El Mundial 82. Aunque el proyecto nace en 1964 y es presentado a la FIFA en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, el encargo de organizar el Mundial de fútbol de 1982 en España no se produce hasta 1975. Raimundo Saporta preside desde el 9 de enero de 1976 el Comité Organizador. Tres estadios andaluces se benefician de las remodelaciones gracias a inversiones de carácter privado, a través de la empresa Mundiespaña, concesionaria de la venta de entradas en el extranjero y a la financiación estatal, derivada de pagos a fondo perdido del Ministerio de Hacienda y sorteos extraordinarios de loterías. La Rosaleda (inaugurada el 14 de septiembre de 1941, con capacidad para 34.000 espectadores) es elegida como escenario de los partidos del grupo
IV Escocia-Nueva Zelanda (5-2), URSS-Nueva Zelanda (3-0) y URSS-Escocia (2-2). El estadio Benito Villamarín (inaugurado como estadio de la Exposición Iberoamericana el 17 de marzo de 1929, con capacidad para 50.000 espectadores) es escenario de los encuentros Brasil-Escocia (4-1) y Brasil-Nueva Zelanda (4-0). El estadio Sánchez-Pizjuán (inaugurado el 7 de septiembre de 1958 con capacidad entonces para 60.000 espectadores) recibe los partidos más atractivos: el Brasil-URSS (2-1) y la semifinal Francia-Alemania (3-3, Alemania se clasifica tras prórroga y penaltis). España es la gran decepción del torneo a pesar de los condicionantes arbitrales y no consigue dar un buen nivel de juego en los estadios de Mestalla y Bernabéu. Sólo gana a Yugoslavia (2-1), empata ante Honduras (1-1) e Inglaterra (0-0) y pierde con Irlanda del Norte (0-1) y Alemania (1-2). Italia resulta campeona al imponerse en la final jugada en el Bernabéu por 3-1. El Mundial 82 recibe el número de encuentros más alto conocido hasta esa fecha, 52 (siete de ellos en Andalucía).
La rivalidad Sevilla-Betis. Muchos especialistas deportivos creen simbolizada en esta rivalidad la condición dual de la ciudad de Sevilla en todas sus manifestaciones, ya sean taurinas, culturales, sociales o religiosas. El nacimiento del Betis en 1909 parte de las insalvables diferencias en el seno del club decano de la ciudad, agravadas con la negativa a la propuesta de Eladio García de la Borbolla de contratar a un futbolista de origen humilde, obrero de la Pirotecnia, que destaca en el conjunto del barrio de La Calzada. Sin embargo, la eterna rivalidad arranca desde el nacimiento del Real Betis Balompié en 1914 y los primeros partidos correspondientes a la Copa del Duque de Santo Mauro y del Campeonato de Andalucía. El primer derbi oficial se salda el 1 de enero de 1916 con un empate a dos, aunque en el posterior desempate el Sevilla se clasifica para la final del Campeonato andaluz por un rotundo 5-0. Si los blancos presumen de haber ganado en una ocasión la Liga (1945-1946), tres veces la Copa de España (3-O al Sabadell en la final de 1935, 6-2 al Rácing del Ferrol en 1939 y 4-1 al Celta en 1948) y de haber participado en todas las modalidades de competiciones europeas, los verdiblancos se sienten orgullosos de ser el único equipo español que ha sido campeón de las tres categorías nacionales y de haber ganado la penúltima liga de la República (1934-1935) y la Primera Copa del Rey (en una emocionante final ganada en el Vicente Calderón al Athlétic por penaltis en 1977, además de la celebrada en 2005 en el mismo escenario y que el Betis de Lorenzo Serra Ferrer se adjudica tras ganar por 2-1 a Osasuna en la prórroga). En la rivalidad Sevilla-Betis todo depende del color del cristal con que se mira. A lo largo de la historia los sevillistas han militado 59 temporadas en Primera División, por 40 los béticos, que sin embargo dominan la llamada liga particular (consistente en quedar por encima del rival en la clasificación) en el computo de los encuentros disputados en la máxima categoría y son los primeros en alcanzarla tras proclamarse campeones de Segunda División en la campaña 1931-1932. El Sevilla debuta en Primera la temporada en la que, precisamente, el Betis se proclama por primera y única vez en su historia campeón de Liga. Los blancos pierden el primer derbi en Primera 0-3 (con dos goles de Lecue y uno de Adolfo), pero están a punto de amargar el alirón verdiblanco en la segunda vuelta con un empate a dos. Los blancos cierran esa temporada como campeones de Copa, pero no ganan el título liguero hasta la temporada 1945-1946, en una reñida última jornada en el campo barcelonista de Las Corts. La mayor continuidad del Betis en esta categoría se da a partir de 1959, una vez superada la denominada travesía del desierto, tras permanecer 14 años lejos de la élite, incluidas las siete temporadas en Tercera División. Destacados béticos como Juan Petralanda, José María de la Concha, Pascual Aparicio y Manuel Ruiz han dejado constancia de sus protestas por el trato recibido en esa oscura época por el Betis, que es "si no represaliado políticamente, sí reprimido socialmente por el Sevilla, que hace uso de su poder económico y político para evitar la consolidación verdiblanca en aquellos difíciles momentos". Especial trascendencia tiene en 1946 la marcha del bético Antúnez al Sevilla, del que se hace eco Radio Moscú para criticar "una cacicada más cometida por la oligarquía contra las clases populares..." Pero lo cierto es que la Delegación Nacional de Deportes apoya al Betis frente a la tesis del Sevilla y de la Federación Sur y declara nulo el contrato de Antúnez, quien termina vistiendo la camiseta sevillista por expresa voluntad de los dirigentes béticos a cambio de una mejora en las condiciones económicas del traspaso.
Mientras el Betis se debate en los sótanos del fútbol español, su máximo rival en la ciudad llega a conquistar en 1948 la llamada Copa del Generalísimo y en 1951 un subcampeonato liguero. El conjunto de Nervión nunca ha militado en Tercera División, aunque tras descender a Segunda en 1972 siente la amenaza de una promoción de permanencia en 1974 y tarda tres años en regresar a la élite. Más recientemente, béticos y sevillistas han llegado a celebrar juntos sus clasificaciones para la Copa de la Uefa en las temporadas 1981-1982 y 1994-1995, mientras que en la 2004-2005 el Betis es el primer equipo andaluz en clasificarse para la Liga de Campeones y el Sevilla logra plaza para la Uefa. Algunos de los enfrentamientos más llamativos corresponden a la victoria verdiblanca en el primer encuentro disputado en el estadio Sánchez-Pizjuán en 1958 (2-4) y los triunfos más abultados de uno y otro conjunto en Primera (5-0 para el Sevilla en la temporada 1942-1943 y 4-0 para el Betis en la 1979-1980). Tras Diego Rodríguez, que ha jugado 18 derbis en Primera División, sumando los disputados con ambas camisetas, se encuentran Julio Cardeñosa y Pablo Blanco, con 17. Cardeñosa, con 6 goles, y Diéguez, con 5, son los máximos anotadores. Completan estas estadísticas de los Sevilla-Betis Hipólito Rincón como el futbolista que más veces ha sido expulsado (3) y Manolo Cardo como el entrenador que más veces resulta ganador (9). Entre las anécdotas que salpican los años de rivalidad destaca una derrota del Betis 22-0 el 10 de marzo de 1918, al alinear a su equipo infantil en protesta por no disponer de algunos titulares, retenidos en el acuartelamiento por el capitán general Ximénez de Sandoval, de filiación sevillista.
Los doce ascensos del Málaga. Si un equipomerece el calificativo de ascensor ese es el desaparecido C.D.Málaga, el conjunto del fútbol español que más veces ha subido a Primera División. Por primera vez lo hace en la temporada 1948-1949, cuando una goleada en El Ferrol (1-5) y cuatro victorias consecutivas en las últimas jornadas propician el ascenso por goal-average frente al Granada. Un 5-1 sobre el Granada en 1952 es la gesta más destacable de su segundo ascenso a Primera. Un deslumbrante 6-0 al Real Madrid con Helenio Herrera como técnico malaguista el 15 de marzo de 1953 no evita un nuevo descenso, pero en 1954 obtiene su tercer ascenso al pasar de tercero en la Liga a primero en la promoción de ascenso. Julio Parrés, el único presidente de la historia del fútbol español que es sacado a hombros pese al descenso a Tercera, lleva de nuevo al equipo malaguista a la élite en 1962. Con ocho malagueños a sus órdenes y una decidida apuesta por la cantera, Domingo Balmanya consigue en 1965 el quinto ascenso tras una promoción con el Levante (4-2 en La Rosaleda y 0-0 en Valencia). Para subir como campeón a Primera División tendrá que esperar al sexto ascenso en 1967. Con la llegada de Daucick y el fichaje estelar de Sebastián Humberto Viberti llega en 1970 el séptimo ascenso. El octavo ascenso se produce en 1976 y con 14 jugadores de la cantera. En 1979, Viberti es el primer ex jugador que asciende al Málaga como entrenador. En el año del estreno de Antonio Pérez-Gascón como presidente y Antonio Benítez Fernández como entrenador, en 1982, se produce el décimo ascenso. El undécimo, y último de la historia del C.D. Málaga, llega en 1988 con Juan Gómez Juanito como jugador y Ladislao Kubala en el banquillo, siendo el ex seleccionador nacional el único técnico malaguista destituido tras obtener el ascenso de categoría. El extinto C.D. Málaga sólo logra la permanencia en 12 de las 20 temporadas en las que milita en la máxima categoría. El nacimiento del Málaga Club de Fútbol, después de dos años de transición con el Atlético Malagueño como conjunto representativo, se produce en Tercera División en la temporada 1994-1995, en la que Benítez devuelve como técnico al conjunto blanquiazul a la Segunda División B. La llegada de Fernando Puche como presidente y Joaquín Peiró como entrenador hacen realidad en tiempo récord el sueño del regreso a la categoría de oro en 1999. Desde entonces, con la lección aprendida, el Málaga C.F. se consolida por primera vez entre los grandes del fútbol español.
Andalucía, a la cabeza del fútbol histórico. Andalucía es la región con más licencias futbolistas profesionales y la que más participaciones (171) ha registrado en Primera, por delante de Cataluña (167). Desde un punto de vista cuantitativo, las temporadas más brillantes en Primera y Segunda División resultan ser las comprendidas entre 1956 y 1963, con un promedio de ocho equipos andaluces en estas categorías (entre ellos el San Fernando y el Puente Genil). Cualitativamente, la temporada 1971-1972 es la mejor de todas ya que militan cinco representantes andaluces en la máxima división, el mayor número conocido hasta la fecha. En la temporada anterior se encuentran entre los mejores el Sevilla, el Granada y el Málaga, consiguiendo ascender desde Segunda el Betis, como campeón, y el Córdoba. Los cinco juntos sólo se mantienen un año, al descender el Sevilla tras una pésima segunda vuelta (termina la primera vuelta en segundo lugar clasificatorio) y el Córdoba, que ya no volvería a militar desde entonces en Primera División. El Granada juega "hasta ahora por última vez" en Primera durante la temporada 1975-1976, con Miguel Muñoz como técnico. Cuatro jugadores, Benítez, Fernández, Escobar y Denis Milar son acusados de corrupción de menores y pornografía y sentenciados en firme por el Tribunal Supremo, cuatro años después, en 1980, a penas entre cuatro y siete años de prisión.
La leyenda del Granada. Los aficionados granadinos han disfrutado de 17 ligas en Primera División, la primera de ellas en la temporada 1941-1942, después de cambiar el nombre de Recreativo de Granada por el de Granada Club de Fútbol. Desde su fundación diez años atrás, el equipo representativo de la ciudad de la Alhambra obtiene un vertiginoso ascenso desde Tercera Regional a la máxima categoría. De aquella liga permanece el recuerdo de un 6-0 al Barcelona y de la primera y sonada victoria fuera de casa (en Coruña, 1-4). Pero los años dorados de la historia de este equipo arrancan tras un polémico ascenso en Puente Genil, tras el que el presidente José Bailón es suspendido por el Comité de Competición al considerarle culpable de un intento de soborno al portero del equipo local, Torolo. En la temporada 1958-1959 consigue el Granada su más sonado éxito, proclamarse finalista de Copa tras eliminar sucesivamente al Elche (8-1 en el debut copero), Cádiz, Plus Ultra y, en semifinales, al Valencia tras un apasionante desempate en Chamartín (3-1). El Barcelona de Kocsis, Martínez y Suárez gana 4-1 esa histórica final a un Granada más pendiente de la promoción de descenso que aún tenía pendiente con el Sabadell y que finalmente gana. Con José Iglesias Fernández "Joseíto" como entrenador el Granada obtiene el ascenso a Primera División en la temporada 1967-1968 y sus mejores clasificaciones, con dos sextos puestos y dos positivos en las temporadas 1971-1972 y 1972-1973. La defensa formada por De la Cruz, Aguirre, Fernández y Falito hacen historia: su equipo derrota al líder Real Madrid por 2-1 en Los Cármenes, está a punto de alcanzar por primera vez el derecho a jugar la Uefa y su delantero centro Porta se convierte en el máximo goleador con 20 tantos. La temporada 1973-1974 tiene al Granada por primera vez en su historia líder tras la disputa de cinco jornadas, pero desde ese momento se forja su leyenda negra: Aguirre Suárez es culpado de una lesión de Santillana en Los Cármenes (Granada 1-Real Madrid 1), Fernández es acusado de una agresión al españolista José María (Granada 2-Español 0), Asensi declara que "ir a Granada es como ir a la guerra" (Granada 1-Barcelona 1) y el Comité de Competición suspende con 15 partidos a Fernández por lesionar de forma alevosa al madridista Amancio en el último partido de Copa de la campaña (Granada 0-Real Madrid 0).
Fútbol de Primera en todas la capitales. Todas las capitales de provincia de Andalucía han contando en algún momento con fútbol de Primera División, siendo el Cádiz C.F. (11 temporadas), el Córdoba C.F. (ocho temporadas), el Real Jaén (tres temporadas) y la A.D. Almería y el Recreativo de Huelva (dos temporadas cada uno) los equipos que han gozado de una menor continuidad.
El milagro amarillo. Aunque el primer ascenso a Primera del Cádiz se produce el 5 de junio de 1977 tras una victoria en Tarrasa (0-2) con Enrique Mateos como técnico y Manuel De Diego como presidente, su etapa más brillante arranca con el ascenso de 1985 con Paquito como técnico y Carlos Alberto Pintinho como figura estelar. Tras la primera permanencia ganada a pulso en su historia, se inicia un ciclo en el que el presidente del club, Manuel de Irigoyen, se convierte en el principal protagonista de los llamados milagros amarillos. El más llamativo de todos ellos se produce en la temporada 1986-1987, cuando el dirigente cadista aprovecha la ampliación de Primera a 20 equipos para plantear que lo justo sería organizar una liguilla entre los tres equipos presuntamente descendidos y no condenar al descenso en exclusiva al último clasificado de la liga regular, el cuadro amarillo. Aquella liguilla de la muerte disputada a un solo partido salva del descenso al conjunto del Carranza, a pesar de no ganar ni un solo partido y contar por empates sus duelos con el Rácing de Santander y Osasuna. El fútbol genial del salvadoreño Mágico González ayuda en todos estos años a mantener al cuadro amarillo entre los grandes. La mejor clasificación, duodécimos en la temporada 1987-1988, es obtenida bajo la dirección técnica de Víctor Espárrago, que termina fichando por el Valencia. La década de los noventa se inicia con la irrupción de Francisco Narváez "Kiko" y la llegada del extravagante delantero argentino Dertycia, pero tras una promoción ganada al Málaga in extremis, al más puro estilo del Cádiz C.F., la suerte se agota en la temporada 1992-1993 y en declive su trayectoria termina en Segunda B, categoría que abandona en la temporada 2002-2003 con el regreso a Segunda División. En la 2004-2005, de nuevo de la mano de Víctor Espárrago, consigue el ascenso a Primera tras ganar en Jerez en la última jornada.
El Córdoba copero. El Córdoba C.F., orgulloso heredero de los viejos R.C.D. Córdoba y C.D. San Álvaro, milita hasta ocho temporadas en la máxima categoría, pero escribe en la Copa el episodio más brillante de su historia al alcanzar en 1960 las semifinales gracias a un histórico gol de Juanín al Pontevedra en los cuartos de final. El sueño de la primera final copera de su historia se esfuma con el 0-1 del Athlétic de Bilbao en El Arcángel, con gol de Zorriqueta. En San mamés, a pesar de los goles de Uriarte y Arieta, el Córdoba vende cara su eliminación con una alineación que trae excelentes recuerdos a los aficionados blanquiverdes: García; Simonet, Navarro, Rodri; Torres, Ricardo Costa; Álvarez, Alfonso, Erviti, Juanín y Benítez.
El gol de Adalberto al Barcelona. Un triunfo en el estadio de La Victoria sobre el Mestalla (4-2) desata la gran fiesta deportiva vivida en Jaén en 1953 para celebrar el primer ascenso de su historia a Primera División. A pesar de algunas gestas sonadas ante el Sevilla y el Atlético de Madrid y un espléndido final de Liga en el que se mantiene invicto en cinco jornadas, el Real Jaén que dirige el técnico Pepe Brand abandona en 1954 la categoría, que recupera en 1956 bajo la presidencia de Ramón Calatayud Sierra. Las temporadas 1956-1957 y 1957-1958 son las últimas del conjunto blanco en Primera División. Queda para la historia el recuerdo de un 3-2 sobre el Athletic de Bilbao y, sobre todo, un gol del argentino Adalberto con el que el conjunto andaluz firma la única victoria de su historia sobre el F.C. Barcelona.
El Almería de Maguregui. El nombre de la ciudad de Almería llega a ser hasta 1946 el único correspondiente a una capital de provincia que no figura en competición oficial alguna. Sin embargo, en la temporada 1971-1972 nace la A.D. Almería de la fusión de dos equipos de Regional, el Plus Ultra y el Pavía, para plantearse el sueño del ascenso a Primera División, que llega con José María Maguregui como técnico, en fuerte competencia con el Betis y tras una victoria 3-0 sobre el Castellón (goles de Jeromo, Rolón y Rojas) en el estadio Franco Navarro. La A.D. Almería se gana a pulso la leyenda de equipo bien organizado en Primera División, pero no puede defender su permanencia en su segunda temporada entre los grandes (1980-1981). La Agrupación Deportiva Almería desaparece y las dos sociedades anónimas deportivas que le relevan, el Almería Club de Fútbol "que nace en 1989 en Regional Preferente" y la Unión Deportiva Almería "que nace en el año 2000 como resultado de la fusión con el Polideportivo", no han podido igualar la gesta de aquel histórico Almería de Maguregui.
Fútbol femenino. La Federación Andaluza de Fútbol es la primera federación deportiva de España que ofrece a las mujeres la posibilidad de competir en igualdad de condiciones con los hombres en todas las competiciones que organiza. La ampliación del artículo 243 de su reglamento recoge desde la temporada 2005-2006 la admisión de mujeres en cualquier categoría, con lo que el fútbol masculino pasa a ser considerado en la práctica fútbol mixto. La Federación Andaluza ya es pionera al permitir la participación de niñas en equipos infantiles y benjamines.
El mayor éxito conseguido por la selección andaluza femenina se produce el 30 de mayo de 2004, al proclamarse campeona de España por primera vez en su historia. El conjunto adiestrado por Juan Ocaña derrota a la selección anfitriona, Cataluña, en semifinales (5-4) y a la selección de Madrid en la final (3-2).
Para más información, visite Wikanda: http://www.wikanda.es/wiki/Futbol
|